Ir al contenido principal

Animal testing


Hace un tiempo que me uní a un gruopo en Facebook: Productos que testean y no testean en   animales no humanos, y a raíz de eso me he dedicado a averiguar la procedencia de casa cosa que uso. He encontrando muchas páginas con listas de productos que sí testean y los que no,   pero muchos se contradicen, y en otros se limitan a productos gringos, así que hice una            pequeña investigación por mi cuenta, buscando en varias páginas, y resumo:
Sí experimentan con animales no humanos:
Procter & Gamble: Ace, Camay, Covergirl, Clairol, Gucci, Gillete, Head & Shoulders, Olay, Wella, Crest, Pringles, Pepto Bismol, Ariel, Duracell, Oral B, y muchos más…
Unilever:HeladosHolanda, Lipton, Slim Fast, Hellmans, Axe, Dove, Rexona, Pond´s, Vaseline, Ades.
Colgate-Palmolive: Fabuloso, Ajax, Suavitel, Colgate, Palmolive, Lady Speed Stick, Freska ra
Kimberly Clark: Huggies, Kleenex, Kotex, Pétalo, Kleenbb, Scribe.
Nestle: Helados, leches, etc.
HAY QUE REVISAR LA ETIQUETA DE LOS PRODUCTOS PARA SABER A QUÉ CORPORACIÓN PERTENECEN.

Para conocer muchos de los que no experimentan visita este folleto de Peta


 Es muy complicado consumir productos Cruelty Free por varias razones:
1.- Las grandes corporaciones no van a poner evidencias de sus investigaciones y experimentos con animales en sus páginas de internet porque nadie les compraría.
2.- Hay algunas que se regodean de sus políticas de sustentabilidad y ética, pero no son confiables.
3.- Las grandes corporaciones acaparan la mayor parte del mercado, compitiéndose entre ellas mismas, así que no hay muchas alternativas.
4.- Cruelty Free se aplica en animales, pero no nos ponemos a pensar en la cantidad de personas que trabajan en condiciones de esclavitud para muchas grandes compañías.


De cualquier manera, y como siempre digo, no importa si no podemos vivir como Buda o la Madre Teresa, lo verdaderamente importante es vivir haciendo las cosas de manera consciente.
Uno de los problemas a los que nos enfrentamos es la falta de alternativas, así que me tomé la  libertad de hacer una tabla ejemplificando las cosas que sustituí:



El hecho de que se prueben productos en animales es cruel y la mayoría de las veces, inútil, y rescato dos puntos que creo que debemos considerar:
1.- La mayor parte de los experimentos que se realizan no son para mejorar la calidad de los  productos que nos venden, sino para encontrar formas de ahorrarles dinero y dejarles más ganancia, usando materiales de pésima calidad que no nos maten ni nos dejen ciegos, por lo menos a corto plazo...
2.- ¿Por qué tendrían que experimentar en animales marcas como Nestlé, Mars (m&m, sketlees) o Pringles???? Porqué nos están vendiendo veneno, por eso tienen que verificar que las ratas a las que alimentan con sus productos no sufran daños, repito: a corto plazo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritores, pensadores, filósofos y otros próceres vegetarianos

Buda Alan Moore (escritor de cómics, creador de Watchmen ) Einstein Alice Walker (Novelista: El color púrpura ) Charles Darwin Diógenes Franz Kafka George Bernard Shaw H.G. Wells Benjamin Spock (uno de los más importantes pediatras de los E.E.U.U.) Henry Ford Isaac Newton Jean Jacques Rosseau Krishnamurti Leonardo da Vinci Louisa May Alcott (Mujercitas) Marguerite Yourcenar Mark Twain Martin Luther King Martín Lutero Montaigne Nicola Tesla (genio de la electricidad) Nietzsche Ovidio Pitágoras Platón Plutarco Rabindranath Tagore Séneca Shopenhauer Sócrates Thomas Alva Edison León Tolstói Voltaire William Blake Mahatma Gandhi César Chávez (máxima figura de la lucha sindical de U.S.A.) Susan B. Anthony (activista del sufragio de las mujeres) ¿Crees que es casualidad? Yo no!
Aunque hay muchas noticias frescas, como el secretario español caído(literalmente) o el triunfo del "cambio" en U.S.A. preferí poner un cuento que escribí hace ocho años. RÉQUIEM PARA UN GENIO Yo solía ser buena escritora. No es por presumir, pero mis cuentos tenían una técnica bastante cuidada, que, combinada con la fresca visión de mi joven ingenio, daba como resultado un estilo bastante bueno. Varios concursos ganados y dos libros publicados, para mi edad eran señal de un futuro literario muy prometedor. Mis textos eran producto del placer que me causaba el simple hecho de sentarme en las escaleras de la escuela, en la cafetería o en cualquier lugar y dejar que mi imaginación fluyera. Siempre me gustaba saber que mi genio era capaz de idear maravillosas historias y a la vez hacerlas tan verosímiles que los lectores podían vivir mis experiencias ficticias. Podía escribir sobre lo que quisiera. Tenía cuentos de temas muy diversos, incluso sobre l...

Queso de papa vegano

Después de haber probado una súper deliciosa pizza vegana con queso de papa en un bar, me quedé con las ganas de hacer el queso en mi casa y ver con qué más podía comerlo. Pues anoche lo hice y me gustó mucho. Hay varias recetas en internet, basta con googlearlo, pero aquí les dejo cómo lo hice yo. Les debo las cantidades exactas, porque, como siempre y como todo, lo hice probando y arreglando. pero básicamente fue así: -3 papas grandes, peladas y rebanadas para que se cocieran más rápido. Si hubiera tenido menos hambre las habría hecho al vapor, pero las sumergí en agua con sal. -Las licué con el jugo de medio limón, y les agregué agua de la cocción sólo la suficiente para ayudar a la licuadora sin que se pusiera muy líquido. -Sazoné con sal de mar, pimienta y una mezcla de hierbas italianas comercial. -Como bonus, le puse más o menos una cucharada de levadura en copos, porque tenía, pero cuando se me acabe lo haré sin levadura. -En las recetas que he visto le ponen ace...