Ir al contenido principal

qué culpa tienen de nuestra ignorancia

Nunca me han gustado las corridas de toros porque me parece que sacan lo peor, lo más sanguinario y reprobable del ser humano que no puede golpear hasta la muerte a su jefe y se desquita viendo morir a un animal. Los procedimientos que se llevan a cabo antes de que esos hombres tan hombres vestidos como payasos salgan a matar no son nada agradables, por eso no se ven en televisión ni son mencionados, y uno sólo ve la faena, que de por sí es cruel y salvaje. Había leído algo de eso gracias a Rius en un Chamuco (revista quincenal de moneros), y ahora encontré una buena nota en la página de Peta en español.
En un evento típico, el toro entra en el ruedo y es abordado por hombres que lo agotan corriendo a su alrededor en círculos y engañándolo para que se golpee. Cuando el toro está cansado y le falta el aire, se le acercan los picadores. Los picadores son hombres que montan sobre caballos cuyos ojos están vendados y que insertan lanzas dentro del lomo y músculos del cuello del toro. Esto dificulta la capacidad del toro de levantar su cabeza. Ellos giran y presionan las lanzas para asegurarse de que el toro pierda una gran cantidad de sangre. Luego aparecen los banderilleros a pie, quienes se encargan de distraer al toro y se precipitan hacia él mientras le clavan más lanzas. Cuando el toro se ha debilitado como consecuencia de la pérdida de sangre, estos banderilleros corren alrededor del toro en círculos hasta que se marea y la persecución se detiene. Finalmente, aparece el matador y luego de provocar algunas exhaustas embestidas del animal moribundo, trata de matar al toro con su espada. Tras la estocada final, un nuevo verdugo es llamado al ruedo para apuñalar hasta la muerte al agotado y sumiso animal. La daga debería cortar la médula espinal, pero aún esto puede fracasar dejando de esta forma al toro totalmente consciente pero paralizado mientras el matador le corta oreja y rabo como trofeo, para después encadenar sus cuernos y arrastrarlo fuera del ruedo.(fragmento del artículo de Peta español)
Para leer el artículo completo ve acá
http://www.petaenespanol.com/cmp/ent-toros.html

Comentarios

Clau ha dicho que…
Hola Ceci! Muy impactante y cierta la imagen que subiste. Es bien frustrante que haya gente que considere las corridas de toros y las peleas de gallos como arte o parte del folklor, por desgracia en nuestro estado falta mucha más atención de parte de las autoridades a otros problemas como el trato a las mascotas, animales de la calle y desde luego leyes que puedan aplicarse ante el abominable maltrato a los animales. Esperemos que algún día La Paz deje de ser "tierra de nadie" en este aspecto. Por otro lado es bueno poner un granito de arena como aqui en tu blog para darle difusión a estas ideas.
Luego de leer la página de pETA uno no vuelve ni a tomarse un vaso de leche a gusto, pero así es la realidad y los que entren allí me entenderán porqué lo digo.
Muy chido tu blog ceci

Entradas populares de este blog

Escritores, pensadores, filósofos y otros próceres vegetarianos

Buda Alan Moore (escritor de cómics, creador de Watchmen ) Einstein Alice Walker (Novelista: El color púrpura ) Charles Darwin Diógenes Franz Kafka George Bernard Shaw H.G. Wells Benjamin Spock (uno de los más importantes pediatras de los E.E.U.U.) Henry Ford Isaac Newton Jean Jacques Rosseau Krishnamurti Leonardo da Vinci Louisa May Alcott (Mujercitas) Marguerite Yourcenar Mark Twain Martin Luther King Martín Lutero Montaigne Nicola Tesla (genio de la electricidad) Nietzsche Ovidio Pitágoras Platón Plutarco Rabindranath Tagore Séneca Shopenhauer Sócrates Thomas Alva Edison León Tolstói Voltaire William Blake Mahatma Gandhi César Chávez (máxima figura de la lucha sindical de U.S.A.) Susan B. Anthony (activista del sufragio de las mujeres) ¿Crees que es casualidad? Yo no!
Aunque hay muchas noticias frescas, como el secretario español caído(literalmente) o el triunfo del "cambio" en U.S.A. preferí poner un cuento que escribí hace ocho años. RÉQUIEM PARA UN GENIO Yo solía ser buena escritora. No es por presumir, pero mis cuentos tenían una técnica bastante cuidada, que, combinada con la fresca visión de mi joven ingenio, daba como resultado un estilo bastante bueno. Varios concursos ganados y dos libros publicados, para mi edad eran señal de un futuro literario muy prometedor. Mis textos eran producto del placer que me causaba el simple hecho de sentarme en las escaleras de la escuela, en la cafetería o en cualquier lugar y dejar que mi imaginación fluyera. Siempre me gustaba saber que mi genio era capaz de idear maravillosas historias y a la vez hacerlas tan verosímiles que los lectores podían vivir mis experiencias ficticias. Podía escribir sobre lo que quisiera. Tenía cuentos de temas muy diversos, incluso sobre l...
Esta es una imagen que encontré en Internet, hecha y subida por alguien que tiene una idea muy pobre sobre lo que significa ser vegetariano. No es el único y la verdad es comprensible que la mayoría de los No vegetarianos piensen igual gracias la desinformación sobre la alimentación. Subo, pues unas cuantas imágenes de vegetarianos reales, no dibujados. Dave Scott, seis veces campeón mundial de Triatlón Martina Navratilova, ganadora de Wimbledon, Roland Garros, el abierto de Australia, entre otros Carl Lewis, 10 medallas olímpicas, 9 de oro.