Ir al contenido principal

Minimalismo y otras tendencias


Cada cierto tiempo surge alguna tendencia que se vuelve viral y que es adoptada por "gurús" y sus seguidores.
Yo tengo la firme creencia de que cada vez se puede estar mejor, y siempre estoy abierta a nuevas cosas que mejoren y/o faciliten mi vida. 
Sigo a ciertas personas a las que admiro porque  representan algunas cosas que  me gustan, que considero importantes o que me sirven de inspiración. No es que quiera ser como alguno de esos personajes, sino que cada uno tiene algo que me gusta y que creo que es digno, si no de imitarse, sí de intentarse.
Por ejemplo, hace algunos años conocí el crudiveganismo y lo probé durante un mes, pero no me funcionó. La youtuber crudivegana que sigo tiene 14 años con esa alimentación, y le va fenomenal, pero mi alimentación y la de mi familia tienden más hacia los alimentos cocidos, así que tomo algunas recetas, y nada más.
Se trata de tomar lo que nos sirve de las tendencias que nos interesan, y no adoptar estilos de vida que no nos aportan nada, sólo porque están de moda.
Leí "La magia del orden", de Marie Kondo hace como tres años, y me gustó, tiene consejos muy útiles para la organización, pero no era suficiente. No podía organizar porque tenía demasiadas cosas.
Hace dos años, vi "Los minimalistas", y se me aclaró el panorama: no se trata sólo de organizar, y no se trata sólo de deshacerte de todo, sino de cuestionarte por qué es que acumulas cosas, y cuando puedes responderlo, es cuando eres capaz de quedarte sólo con lo que es necesario para ti.

No me llamo a mí misma minimalista, pero en un año he logrado simplificar mi vida: me deshice de un 80% de cosas, entre ropa, productos de higiene y belleza y artículos de la casa. Algunas cosas las regalé, otras las tiré porque no servían, y aunado a esto, estoy dejando de comprar cosas innecesarias, por impulso.
Un año después estoy empezando a tener orden en mi casa, y, poco a poco, también en mi vida, que vaya que lo necesito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritores, pensadores, filósofos y otros próceres vegetarianos

Buda Alan Moore (escritor de cómics, creador de Watchmen ) Einstein Alice Walker (Novelista: El color púrpura ) Charles Darwin Diógenes Franz Kafka George Bernard Shaw H.G. Wells Benjamin Spock (uno de los más importantes pediatras de los E.E.U.U.) Henry Ford Isaac Newton Jean Jacques Rosseau Krishnamurti Leonardo da Vinci Louisa May Alcott (Mujercitas) Marguerite Yourcenar Mark Twain Martin Luther King Martín Lutero Montaigne Nicola Tesla (genio de la electricidad) Nietzsche Ovidio Pitágoras Platón Plutarco Rabindranath Tagore Séneca Shopenhauer Sócrates Thomas Alva Edison León Tolstói Voltaire William Blake Mahatma Gandhi César Chávez (máxima figura de la lucha sindical de U.S.A.) Susan B. Anthony (activista del sufragio de las mujeres) ¿Crees que es casualidad? Yo no!
Aunque hay muchas noticias frescas, como el secretario español caído(literalmente) o el triunfo del "cambio" en U.S.A. preferí poner un cuento que escribí hace ocho años. RÉQUIEM PARA UN GENIO Yo solía ser buena escritora. No es por presumir, pero mis cuentos tenían una técnica bastante cuidada, que, combinada con la fresca visión de mi joven ingenio, daba como resultado un estilo bastante bueno. Varios concursos ganados y dos libros publicados, para mi edad eran señal de un futuro literario muy prometedor. Mis textos eran producto del placer que me causaba el simple hecho de sentarme en las escaleras de la escuela, en la cafetería o en cualquier lugar y dejar que mi imaginación fluyera. Siempre me gustaba saber que mi genio era capaz de idear maravillosas historias y a la vez hacerlas tan verosímiles que los lectores podían vivir mis experiencias ficticias. Podía escribir sobre lo que quisiera. Tenía cuentos de temas muy diversos, incluso sobre l...

Queso de papa vegano

Después de haber probado una súper deliciosa pizza vegana con queso de papa en un bar, me quedé con las ganas de hacer el queso en mi casa y ver con qué más podía comerlo. Pues anoche lo hice y me gustó mucho. Hay varias recetas en internet, basta con googlearlo, pero aquí les dejo cómo lo hice yo. Les debo las cantidades exactas, porque, como siempre y como todo, lo hice probando y arreglando. pero básicamente fue así: -3 papas grandes, peladas y rebanadas para que se cocieran más rápido. Si hubiera tenido menos hambre las habría hecho al vapor, pero las sumergí en agua con sal. -Las licué con el jugo de medio limón, y les agregué agua de la cocción sólo la suficiente para ayudar a la licuadora sin que se pusiera muy líquido. -Sazoné con sal de mar, pimienta y una mezcla de hierbas italianas comercial. -Como bonus, le puse más o menos una cucharada de levadura en copos, porque tenía, pero cuando se me acabe lo haré sin levadura. -En las recetas que he visto le ponen ace...