Ir al contenido principal

Recuento del 2018



Ya se me hizo tradición publicar algunas cosas que me quedaron frescas en la memoria, ya sea por dolorosas, felices o impactantes. Me parece una buena manera de darme cuenta de que en general, son muchas más las cosas buenas que las malas. Así que aquí el recuento:
1.Aprendizaje: iniciando el año, un conflicto me hizo aprender a la mala que más vale desconfiar un poquito que pecar de bruta.
2.Ingrediente: este año no es uno favorito, sino uno nuevo para mí: el aguacate. Todavía no soy de las que comen una tortilla con aguacate y sal, pero en pico de gallo o guacamole ya lo pude comer.
3.Viaje: el Hell and Heaven con mis muchachos fue muy chido!
4.La sorpresa: un desmadre en los ovarios que terminó en una operación de la que salí muy bien librada, por fortuna. 
5.La alegría: un 1 de julio muy feliz.
6.Felicidad: un cambio de lugar de trabajo.
7.La lección: la mala vibra es contagiosa, enferma el cuerpo, el alma y la mente, y más vale salir huyendo que enfermar y convertirse en algo horrible.
8.El logro: empezar la carrera de nutrición aplicada a distancia. Volver a estudiar de manera formal fue complicado pero muy satisfactorio.
9.Series:Hand of God, de Prime Video. La Maldición de Hill House y el Alienista, de Netflix.
10.Películas: no recuerdo muchas, así que diré la última que vi que me gustó mucho: La balada de Buster Scruggs, de los fabulosos hermanos Coen, de Netflix.
11.Libro favorito: me había prometido leer un montón, pero dediqué casi todo mi tiempo a leer cosas de la escuela. Aún así, me gustó mucho descubrir a "Gimpel, el tonto", de Isaac Bashevis Singer.
12.Restaurante favorito: Locos por la pasta, con verdaderas opciones veganas exquisitas.
13.Orgullo familiar: ver tocar varias veces a mi marido e hijo con sus bandas.
14.Lugar favorito: como siempre, mi casa. No es lujosa, no es elegante, pero es la casa más bonita del mundo.
15.Cosa de la que debería avergonzarme pero no: soy menos social. Cada vez me cuesta más relacionarme, abrirme con las personas y confiar, y cada vez me cuesta menos alejarme.

En general, fue un año que tuvo problemas como los que me gustan: de los que se solucionan rápido. Tuve mucha suerte de principio a fin, porque aunque no la pasé muy bien en ciertos periodos, pude darme cuenta de que las personas que te quieren están ahí, no sólo cuando eres buena onda sino cuando andas insoportable por el estrés, y no sólo cuando necesitan que las escuches sino cuando tuviste un día del carajo y necesitas que alguien te escuche.
Y obviamente, lo mejor de mi año fue tener salud (mi cuerpo se recuperó rapidísimo de la operación), y mucho amor de mi familia, que a fin de cuentas, es lo que necesitamos para acostarnos por las noches y decir: la vida es buena.
Espero que el 2019 nos traiga cosas muy buenas y que las cosas no tan buenas pasen rápido y nos hagan más fuertes y sabios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritores, pensadores, filósofos y otros próceres vegetarianos

Buda Alan Moore (escritor de cómics, creador de Watchmen ) Einstein Alice Walker (Novelista: El color púrpura ) Charles Darwin Diógenes Franz Kafka George Bernard Shaw H.G. Wells Benjamin Spock (uno de los más importantes pediatras de los E.E.U.U.) Henry Ford Isaac Newton Jean Jacques Rosseau Krishnamurti Leonardo da Vinci Louisa May Alcott (Mujercitas) Marguerite Yourcenar Mark Twain Martin Luther King Martín Lutero Montaigne Nicola Tesla (genio de la electricidad) Nietzsche Ovidio Pitágoras Platón Plutarco Rabindranath Tagore Séneca Shopenhauer Sócrates Thomas Alva Edison León Tolstói Voltaire William Blake Mahatma Gandhi César Chávez (máxima figura de la lucha sindical de U.S.A.) Susan B. Anthony (activista del sufragio de las mujeres) ¿Crees que es casualidad? Yo no!
Aunque hay muchas noticias frescas, como el secretario español caído(literalmente) o el triunfo del "cambio" en U.S.A. preferí poner un cuento que escribí hace ocho años. RÉQUIEM PARA UN GENIO Yo solía ser buena escritora. No es por presumir, pero mis cuentos tenían una técnica bastante cuidada, que, combinada con la fresca visión de mi joven ingenio, daba como resultado un estilo bastante bueno. Varios concursos ganados y dos libros publicados, para mi edad eran señal de un futuro literario muy prometedor. Mis textos eran producto del placer que me causaba el simple hecho de sentarme en las escaleras de la escuela, en la cafetería o en cualquier lugar y dejar que mi imaginación fluyera. Siempre me gustaba saber que mi genio era capaz de idear maravillosas historias y a la vez hacerlas tan verosímiles que los lectores podían vivir mis experiencias ficticias. Podía escribir sobre lo que quisiera. Tenía cuentos de temas muy diversos, incluso sobre l...
Esta es una imagen que encontré en Internet, hecha y subida por alguien que tiene una idea muy pobre sobre lo que significa ser vegetariano. No es el único y la verdad es comprensible que la mayoría de los No vegetarianos piensen igual gracias la desinformación sobre la alimentación. Subo, pues unas cuantas imágenes de vegetarianos reales, no dibujados. Dave Scott, seis veces campeón mundial de Triatlón Martina Navratilova, ganadora de Wimbledon, Roland Garros, el abierto de Australia, entre otros Carl Lewis, 10 medallas olímpicas, 9 de oro.