Ir al contenido principal

YO SIEMPRE HE SIDO UN POCO MARIMACHO




Si, según la Wikipedia, 
"Se denomina marimacho (el término marimacha es una derivación errónea)(De Mari, apócope de María, y macho),1 en algunos países machona, machorra o machota a personas del sexo femenino que actúan o se comportan como hombres.
Este fenómeno social generalmente se manifiesta a través de algunas de estas características: 
Llevar ropa típicamente masculina. 
La práctica de juegos y actividades (normalmente físicos en naturaleza) que son típicamente considerados para ser practicados por chicos. 
Heterosocialidad, la preferencia de socializar con chicos que con chicas. 
Si bien algunos marimachos después revelan una identidad lesbiana en sus años adolescentes o adultos, el comportamiento masculino típico de los niños, pero está representada por las niñas, no es un verdadero indicador de la orientación sexual."

entonces, siempre he sido un poco marimacho.
De niña, por supuesto que me sentí princesa, y por supuesto que jugué con muñecas, pero mis recuerdos más entrañables son otros: dando la vuelta a la manzana en bicicleta, haciendo trucos mortales con patines (de los viejitos), trepando árboles o bardas, o simulando ser una súper cantante.

Ya más grande, me gustaba pintarme la boca, pero en cuanto a la ropa, me llamaba mucho más la atención la ropa masculina: tuve mis huaraches de llanta (que ahorita suena raro, pero en la secundaria estuvieron de moda), y por supuesto, mis botas "Alpine", que me ponía con cualquier cosa, ya fuera el uniforme de la escuela o shorts.

Luego fue el pelo corto, los pantalones caídos mostrando un bóxer, los lentes oscuros, los sacos de vestir. Siempre he adorado los tenis Converse y las playeras negras, para desgracia de mi madre, que siempre intentó "feminizarme".

He tenido grandes amigas, pero siempre me ha sido mucho ¡mucho! más fácil llevarme con los hombres, con los que me siento cómoda y parte del clan. 

¿Y saben qué? ¡No soy lesbiana! No me atraen las mujeres. Me gustan, me requetegustan los hombres. El rampear en bicicleta, usar pantalones "pata de elefante" o traer el pelo a la "Ricky Martin de finales de los noventas", no era un síntoma de homosexualidad, ni una causa.

Ricky Martin a finales de los 90´s


Yo a finales de los 90´s


Les comparto un link muy interesante. Hay que romper los estereotipos sin miedo, sin prejuicios. La personalidad de cada uno depende de muchas cosas, no sólo de las preferencias sexuales. La homosexualidad no se pega, ni se "aprende" jugando con martillos o muñecas. 22 Imágenes Que Retan Los Dañinos Estereotipos Que Las Compañías De Juguetes Nos Venden



Comentarios

Mary Ramirez ha dicho que…
EXCELENTE PUNTO DE VISTA!

Entradas populares de este blog

Escritores, pensadores, filósofos y otros próceres vegetarianos

Buda Alan Moore (escritor de cómics, creador de Watchmen ) Einstein Alice Walker (Novelista: El color púrpura ) Charles Darwin Diógenes Franz Kafka George Bernard Shaw H.G. Wells Benjamin Spock (uno de los más importantes pediatras de los E.E.U.U.) Henry Ford Isaac Newton Jean Jacques Rosseau Krishnamurti Leonardo da Vinci Louisa May Alcott (Mujercitas) Marguerite Yourcenar Mark Twain Martin Luther King Martín Lutero Montaigne Nicola Tesla (genio de la electricidad) Nietzsche Ovidio Pitágoras Platón Plutarco Rabindranath Tagore Séneca Shopenhauer Sócrates Thomas Alva Edison León Tolstói Voltaire William Blake Mahatma Gandhi César Chávez (máxima figura de la lucha sindical de U.S.A.) Susan B. Anthony (activista del sufragio de las mujeres) ¿Crees que es casualidad? Yo no!
Aunque hay muchas noticias frescas, como el secretario español caído(literalmente) o el triunfo del "cambio" en U.S.A. preferí poner un cuento que escribí hace ocho años. RÉQUIEM PARA UN GENIO Yo solía ser buena escritora. No es por presumir, pero mis cuentos tenían una técnica bastante cuidada, que, combinada con la fresca visión de mi joven ingenio, daba como resultado un estilo bastante bueno. Varios concursos ganados y dos libros publicados, para mi edad eran señal de un futuro literario muy prometedor. Mis textos eran producto del placer que me causaba el simple hecho de sentarme en las escaleras de la escuela, en la cafetería o en cualquier lugar y dejar que mi imaginación fluyera. Siempre me gustaba saber que mi genio era capaz de idear maravillosas historias y a la vez hacerlas tan verosímiles que los lectores podían vivir mis experiencias ficticias. Podía escribir sobre lo que quisiera. Tenía cuentos de temas muy diversos, incluso sobre l...
Esta es una imagen que encontré en Internet, hecha y subida por alguien que tiene una idea muy pobre sobre lo que significa ser vegetariano. No es el único y la verdad es comprensible que la mayoría de los No vegetarianos piensen igual gracias la desinformación sobre la alimentación. Subo, pues unas cuantas imágenes de vegetarianos reales, no dibujados. Dave Scott, seis veces campeón mundial de Triatlón Martina Navratilova, ganadora de Wimbledon, Roland Garros, el abierto de Australia, entre otros Carl Lewis, 10 medallas olímpicas, 9 de oro.