Ir al contenido principal

lo que es mío me toca y lo tomo


No soy nadie para intentar aleccionar o influir en los otros. No tengo la verdad, ni siquiera a medias, ni la experiencia de vida mínima como para aconsejar a nadie. Pero igual tengo mi blog y opino, porque es el medio que tengo a la mano. 
Amo mi país, amo mi estado y mi ciudad. Amo profundamente mis círculo social y a mi familia, con sus costumbres y tradiciones, con la disciplina militar inculcada por mi abuelo que nos llevaba caminando a la playa tempranito " a nadar un rato" y de regreso.
Me gustan las tradiciones paceñas como sentarse en las banquetas a platicar, o las carnes asadas, aunque soy vegana. Sin embargo, creo que hay algo que nos falta: conciencia.  Darnos cuenta de que las cosas están de una manera por inercia, por un sistema que evidentemente no funciona, y porque lo permitimos. Porque no somos libres, siempre estamos amarrados a algo: el dinero, el trabajo, las apariencias, la religión. y me atrevo a decir que todos estamos atados al menos a alguna de las cosas anteriores, aunque no nos demos cuenta. Y entonces nos dedicamos a tratar de desprendernos, y como no podemos, pues tal vez a evadirnos con otras ataduras, como el alcohol (ojo: no soy moralina ni abstemia, pero la cheve es igual de demandante, celosa y posesiva que una novia sicópata). 
Pues bien, vuelvo a la conciencia: en el momento en que me paro derecha y digo: qué madres, el gobierno no es el dueño del país, los gobernantes son empleados de todos nosotros, me cae un poco el veinte. Pago impuestos, y a veces hasta voto, entonces, ¿Por qué no puedo exigir que me cumplan? Pero esperen... sí puedo. Voy a usar los espacios públicos y los edificios públicos y los recursos públicos para llevar a cabo mis proyectos, sin que me digan cómo hacerlos porque para eso yo averiguaré, organizaré y presentaré mis ideas de tal manera que no haya duda de que no solo hay voluntad, sino conocimiento de causa. ¿Y porqué no voy a pedir una beca artística, si el dinero público sale de mi bolsillo? Todos pagamos luz, agua, impuestos hasta por respirar, con salarios de risa, y no sólo el gobierno se mantiene a costa nuestra, también las compañías de comida, telefónicas, de cerveza, refresqueras, etc. y a esas no les tenemos tanta tirria, y no pensamos que también nos gobiernan y controlan, y también son impuestas, y son primas hermanas del gobierno. 
Vamos exigiendo lo que nos toca, vamos pidiendo respuestas, vamos haciendo social lo que por mucho tiempo era casi casi particular, o de un círculo muy pequeño, y haciendo el trabajo que ellos no hacen porque sabemos que se necesita.
Bueno, eso digo yo, no hagan mucho caso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritores, pensadores, filósofos y otros próceres vegetarianos

Buda Alan Moore (escritor de cómics, creador de Watchmen ) Einstein Alice Walker (Novelista: El color púrpura ) Charles Darwin Diógenes Franz Kafka George Bernard Shaw H.G. Wells Benjamin Spock (uno de los más importantes pediatras de los E.E.U.U.) Henry Ford Isaac Newton Jean Jacques Rosseau Krishnamurti Leonardo da Vinci Louisa May Alcott (Mujercitas) Marguerite Yourcenar Mark Twain Martin Luther King Martín Lutero Montaigne Nicola Tesla (genio de la electricidad) Nietzsche Ovidio Pitágoras Platón Plutarco Rabindranath Tagore Séneca Shopenhauer Sócrates Thomas Alva Edison León Tolstói Voltaire William Blake Mahatma Gandhi César Chávez (máxima figura de la lucha sindical de U.S.A.) Susan B. Anthony (activista del sufragio de las mujeres) ¿Crees que es casualidad? Yo no!
FELICIDADES A TODOS LOS VEGES EN NUESTRO DÍA!! Un beso, un abrazo, y mis mejores deseos para todos los que un excelente día decidimos cambiar nuestra vida y nuestra conciencia! Me siento muy feliz!!!
Aunque hay muchas noticias frescas, como el secretario español caído(literalmente) o el triunfo del "cambio" en U.S.A. preferí poner un cuento que escribí hace ocho años. RÉQUIEM PARA UN GENIO Yo solía ser buena escritora. No es por presumir, pero mis cuentos tenían una técnica bastante cuidada, que, combinada con la fresca visión de mi joven ingenio, daba como resultado un estilo bastante bueno. Varios concursos ganados y dos libros publicados, para mi edad eran señal de un futuro literario muy prometedor. Mis textos eran producto del placer que me causaba el simple hecho de sentarme en las escaleras de la escuela, en la cafetería o en cualquier lugar y dejar que mi imaginación fluyera. Siempre me gustaba saber que mi genio era capaz de idear maravillosas historias y a la vez hacerlas tan verosímiles que los lectores podían vivir mis experiencias ficticias. Podía escribir sobre lo que quisiera. Tenía cuentos de temas muy diversos, incluso sobre l...