Ir al contenido principal

Aprender

Sí, lo sé, sigo atravesando una etapa reflexiva que quizás se deba a que ya está próximo mi cumpleaños 32. Pensando, me di cuenta de que hay muchas cosas que uno no comprende cuando es niño o adolescente, pero de adulto cae el veinte y es entonces, sobre todo cuando somos padres, que decimos Ahora entiendo...
Dante es pequeño pero ya entró en la edad en la que ya no es sólo cuidar a los hijos, sino educarlos, enseñarles a vivir y ser buenas personas. Algo me ha quedado claro desde que mi hijo entró al preescolar: no quiero un niño excelente, no me interesa que hable 3 idiomas o que sepa las capitales de memoria; no me interesa tampoco, que sea el mejor deportista para poder presumir sus medallas con las visitas; no quiero siquiera un niño tan educado que salude de beso a todas las conocidas de manera voluntaria y espontánea. Sólo quiero un hijo feliz, capaz de disfrutar los logros y recibir con responsabilidad los fracasos, un niño que sea capaz de sentir empatía por los demás, sin que el afán de ser el mejor lo convierta en alguien frío y egoísta.
Pues bien, haré el intento como lo hizo mi madre, y haré enfadar a Dante (como en muchas ocasiones me hizo enojar mi madre). Para eso, me he dado a la tarea de recopilar las enseñanzas que más recuerdo de mi infancia y adolescencia:
1-Todos los niños, sin excepción, tienen que ser mandaderos de la familia. Respetar las jerarquías es importante: el abuelo dice: hay que comprar las tortillas. El tío mayor le dice al que sigue, y éste al que le sigue, y así, hasta llegar al menor de la familia con edad suficiente para lanzarse a la tortillería.
2-Hay cosas que no se aprenden bien si no es de niños. Nadar, andar en bici, perder, ser generosos.
3-El peor error de un padre: llevar a sus hijos a todos lados. Aprender a usar el transporte público es vital, en primer lugar, porque te ubica en la tierra, en segundo, porque a la larga será imposible dejar de ser chofer de nuestros hijos.
4-A todos nos gustaría haber vivido sin restricciones económicas, y nos gustaría darle a nuestros hijos lo que no tuvimos, pero algunos sacrificios, desde mi punto de vista, son contraproducentes. Tendrás lo que tus padres pueden darte, y no más. Dejar la mitad de la quincena en una escuela privada sólo para que el niño hable dos idiomas y reciba clases de yoga me parece más esnobismo o miedo a ser juzgados por la sociedad, que un deseo auténtico por darles lo mejor. Una humilde escuela pública puede no ser tan mala cuando es lo que se ajusta al presupuesto. 
5-Un castigo es un castigo y no hay vuelta de hoja. Recuerdo haber pasado tardes llorando por estar castigada y no poder ir a una tardeada de la secundaria, con boleto en mano, por haber sacado malas calificaciones.
Seguramente hay muchas cosas que se me han pasado esta vez y que recordaré más tarde.
Hijo mío, algún día lo entenderás.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritores, pensadores, filósofos y otros próceres vegetarianos

Buda Alan Moore (escritor de cómics, creador de Watchmen ) Einstein Alice Walker (Novelista: El color púrpura ) Charles Darwin Diógenes Franz Kafka George Bernard Shaw H.G. Wells Benjamin Spock (uno de los más importantes pediatras de los E.E.U.U.) Henry Ford Isaac Newton Jean Jacques Rosseau Krishnamurti Leonardo da Vinci Louisa May Alcott (Mujercitas) Marguerite Yourcenar Mark Twain Martin Luther King Martín Lutero Montaigne Nicola Tesla (genio de la electricidad) Nietzsche Ovidio Pitágoras Platón Plutarco Rabindranath Tagore Séneca Shopenhauer Sócrates Thomas Alva Edison León Tolstói Voltaire William Blake Mahatma Gandhi César Chávez (máxima figura de la lucha sindical de U.S.A.) Susan B. Anthony (activista del sufragio de las mujeres) ¿Crees que es casualidad? Yo no!
Aunque hay muchas noticias frescas, como el secretario español caído(literalmente) o el triunfo del "cambio" en U.S.A. preferí poner un cuento que escribí hace ocho años. RÉQUIEM PARA UN GENIO Yo solía ser buena escritora. No es por presumir, pero mis cuentos tenían una técnica bastante cuidada, que, combinada con la fresca visión de mi joven ingenio, daba como resultado un estilo bastante bueno. Varios concursos ganados y dos libros publicados, para mi edad eran señal de un futuro literario muy prometedor. Mis textos eran producto del placer que me causaba el simple hecho de sentarme en las escaleras de la escuela, en la cafetería o en cualquier lugar y dejar que mi imaginación fluyera. Siempre me gustaba saber que mi genio era capaz de idear maravillosas historias y a la vez hacerlas tan verosímiles que los lectores podían vivir mis experiencias ficticias. Podía escribir sobre lo que quisiera. Tenía cuentos de temas muy diversos, incluso sobre l...
Esta es una imagen que encontré en Internet, hecha y subida por alguien que tiene una idea muy pobre sobre lo que significa ser vegetariano. No es el único y la verdad es comprensible que la mayoría de los No vegetarianos piensen igual gracias la desinformación sobre la alimentación. Subo, pues unas cuantas imágenes de vegetarianos reales, no dibujados. Dave Scott, seis veces campeón mundial de Triatlón Martina Navratilova, ganadora de Wimbledon, Roland Garros, el abierto de Australia, entre otros Carl Lewis, 10 medallas olímpicas, 9 de oro.