Ir al contenido principal

Transparente


Dalí se vio esa mañana, y pensó que el hecho de verse pálida se debía a la mala noche que había pasado. Cepilló su cabello pero de ninguna manera lograba acomodarlo para llevarlo suelto a la oficina. Una trenza otra vez, pensó, y le pareció un peinado demasiado común para la blusa nueva que pensaba ponerse, así que la guardó en el clóset y escogió una más informal. Cuento esto como si fuera algo inusual, pero en realidad era una escena que se había repetido frecuentemente los últimos meses. De hecho, la blusa, -roja, y algo escotada- la había comprado para usarla el día de San Valentín, y al paso que iba la acabaría estrenando el día de las madres, cuando fueran, como cada año, al restaurante chino.
El ingeniero la recibió con la noticia de que en su escritorio le esperaba una computadora nueva, acabadita de desempacar. Habían sido premiados por ser uno de los departamentos con mayor puntuación en eficiencia, y de las tres máquinas que les habían dado, le tocó una, porque la que tenía todavía usaba  Windows 98 y no tenía ni puertos usb, vaya, que todavía tenía unidad para disquete. Dalí agradeció la buena voluntad y fingió estar muy emocionada, pero no era así. Sintió algo de culpa, después de todo, se la podían haber dado a cualquiera, las computadoras de todos estaban igual de viejas.
Silvita le dijo que últimamente la veía rara, Eugenio agregó que estaba amarilla y Rubén, como siempre, que lucía muy guapa, pero no lo había sentido muy sincero. Entró al baño, incómoda por los comentarios, a darse una manita de gato. Estaba bien peinada, no se veía mal, pero sí se notó extraña. Era algo en su piel, un color blacuzco, a pesar de que ella era morena. Se arrepintió de no llevar consigo su neceser para ponerse un poco de rubor.
Las tres de la tarde suele ser una pésima hora para manejar, pero algo tan inevitable como la salida del sol. Prendió el radio y cambió varias veces la estación antes de apagarlo. Entre sus reglas inviolables tenía la de nunca usar el celular mientras conducía, pero era demasiada la ansiedad por revisar si estaba prendido y si el volumen del timbre funcionaba como debía. Todo en orden: simplemente nadie la llamaba. Ismael menos que nadie, la filosofía de que “para qué llamadas y mensajes innecesarios, si te veo cada dos días” la desesperanzaba. Y la hartaba, o estaba muy cerca de hartarla. Quería ser sorprendida por una llamada espontánea, sin razón alguna, sólo para platicar. O un mensaje bobo como un “TQM” o de perdida un carita feliz de dos puntos y paréntesis. Pero nada de eso era del estilo de Ismael. Nada que tuviera que ver con rosas o chocolates o regalitos, todas esas cursilerías que sus compañeras de oficina tanto le presumían. Encendió la radio de nuevo y escuchó a José José terminar de cantar “Te quiero tal como eres tú”, y sonrió por la casualidad. La suerte estuvo de su lado y le tocaron casi todos los semáforos en verde. No le estaba yendo mal, de hecho le iba bien, pero igual tenía una sensación de amargura que no podía quitarse con buenos pensamientos ni con la barra de chocolate que llevaba en la bolsa.
Peló una naranja y se recostó a ver la tele. Tenía tanta flojera que planeaba quedarse en casa toda la tarde, así que mandó un mensaje: tengo mucho trabajo, nos vemos otro día, a su madre y a Ismael. Ninguno de los dos le respondió. ¿Acaso les daba igual verla o no? ¿o es que no habían notado que llevaban por lo menos una semana sin saber de ella? Su “ley del hielo” le había salido contraproducente. Hacía siete días se decidió a dejar de buscarlos, a esperar a que ellos la extrañaran y se dieran cuenta de que algo le estaba molestando, pero parecía estarles ahorrando la pena de ignorarla.
Su mejor amiga se llamaba Susana, su segunda mejor amiga, María Fernanda. ¿Porqué su mamá tuvo que ponerle Dalí? ¿Por qué no Claudia o Alejandra? Estaba bien admirar al artista, pero llevar como nombre su apellido era excesivo. Tal vez llevaba a cuesta las frustraciones y deseos de su madre. Tal vez aquella no tenía un buen nombre y escogió el primero que se le vino a la mente. La naranja estaba dulce y jugosa. Decidió terminar de disfrutarla y dejar para otro momento su amargura y sus reclamaciones.
Los siguientes tres días pasaron sin sorpresas y sin visitas, pero con paz. Dalí se negó a responder mensajes y llamadas, y sólo platicaba con quien se le antojaba y de lo que se le antojaba. Se entretenía platicando con Rubén, que como siempre había estado enamorado de ella, le festejaba cada cosa que hiciera y halagaba su peinado, su ropa y sus frases “ocurrentes”. Silvia se había puesto pesada con eso de que la notaba demacrada y paliducha, y la tuvo que excluir de su nueva y selecta lista de amistades. Pero muy en el fondo y aunque no quería admitirlo, su compañera tenía razón. Su maquillaje líquido ya no correspondía al tono de su piel porque ahora estaba mucho más claro. Las venas se le notaban, azulísimas, en las manos, el cuello y los pies.
Tirada sobre su cama, recordó aquel cuento que venía en su libro de primaria, y que tantas veces había leído: El leve Pedro, el que se fue haciendo cada vez más ligero, hasta que se lo llevó el viento. Ella no se sentía más ligera, al contrario, le pesaban las piernas y la cabeza, como si llevara plomo y por eso le daba tanta flojera hacer cualquier cosa. Incluso pintarse las uñas. Levantó la mano para vérselas, y se llevó el susto de su vida. Podía ver la luz del foco a través de su mano. Se transparentaba y no tenía idea si su situación sería temporal o definitiva o si un buen día se pararía frente al espejo y no podría verse.
Buenos días paliducha, le dijo Silvia, sin voltearla a ver. Rubén pasó de largo hasta su escritorio. El ingeniero no la llamó en toda la mañana así que no casi no tuvo trabajo. Dalí pasó la mañana metida en internet. Vio los videos más populares, de los que había escuchado tanto pero que no había visto; revisó las fotos de sus amigos en Facebook y disfrutó poniéndose al día en sus vidas. Consultó su tarot en línea, escribió un correo a Ismael en donde le explicaba que lo quería mucho pero que ya no pensaba seguir con él. También le escribió a su madre para pedirle perdón por ser tan egoísta e incomprensiva, y le prometió invitarla a comer en la quincena.
Regresó a su casa con ánimo, y el camino se le hizo corto tarareando las canciones del radio. Pasó a comprar una pizza grande para ella sola, y unas cervezas, que disfrutó mientras veía la telenovela de la tarde. No quería contarle a nadie sobre lo que le estaba ocurriendo, mucho menos consultarlo con un médico porque no estaba enferma, de hecho se sentía de lujo.
Se acostó temprano porque la cerveza le dio sueño. Se quitó la ropa para sentir el satín de las sábanas acariciando su piel. Cuando Dalí se quedó dormida, ya se podía ver el estampado de flores de la sábana a través de su delgada y transparente piel.

Comentarios

Pablo Rochín ha dicho que…
CECY, FELICICADES, ME ENCANTÓ TU CUENTO "TRANSPARENTE". ES MUY FLUIDO, SENCILLO, SIN REBUSCAMIENTOS, ME FUE ATRAPANDO CONFORME AVANCÉ, ME HIZO CREER UN FINAL LÓGICO PERO NO FUE ASÍ, AL CONTRARIO, DE NO SER POR EL TÍTULO EL FINAL HABRÍA SIDO DE TODAS FORMAS UNA REVELACIÓN ATINADA.

ME GUSTÓ EL TONO DE LA NARRACIÓN, AUNQUE ME HIZO RUIDO QUE EL NARRADOR JUZGARA DE BOBOS ALGO COMO LOS MENSAJES "tqm", QUIZÁ POR QUE YO SOY UN BOBO QUE MANDA ESTOS, JI. EN FIN. FELICIDADES. SIGUE ESCRIBIENDO Y HACIÉNDONOS SABER DE TUS TEXTOS. GRCIAS POR COMPARTIR.

JPR

Entradas populares de este blog

Escritores, pensadores, filósofos y otros próceres vegetarianos

Buda Alan Moore (escritor de cómics, creador de Watchmen ) Einstein Alice Walker (Novelista: El color púrpura ) Charles Darwin Diógenes Franz Kafka George Bernard Shaw H.G. Wells Benjamin Spock (uno de los más importantes pediatras de los E.E.U.U.) Henry Ford Isaac Newton Jean Jacques Rosseau Krishnamurti Leonardo da Vinci Louisa May Alcott (Mujercitas) Marguerite Yourcenar Mark Twain Martin Luther King Martín Lutero Montaigne Nicola Tesla (genio de la electricidad) Nietzsche Ovidio Pitágoras Platón Plutarco Rabindranath Tagore Séneca Shopenhauer Sócrates Thomas Alva Edison León Tolstói Voltaire William Blake Mahatma Gandhi César Chávez (máxima figura de la lucha sindical de U.S.A.) Susan B. Anthony (activista del sufragio de las mujeres) ¿Crees que es casualidad? Yo no!
Aunque hay muchas noticias frescas, como el secretario español caído(literalmente) o el triunfo del "cambio" en U.S.A. preferí poner un cuento que escribí hace ocho años. RÉQUIEM PARA UN GENIO Yo solía ser buena escritora. No es por presumir, pero mis cuentos tenían una técnica bastante cuidada, que, combinada con la fresca visión de mi joven ingenio, daba como resultado un estilo bastante bueno. Varios concursos ganados y dos libros publicados, para mi edad eran señal de un futuro literario muy prometedor. Mis textos eran producto del placer que me causaba el simple hecho de sentarme en las escaleras de la escuela, en la cafetería o en cualquier lugar y dejar que mi imaginación fluyera. Siempre me gustaba saber que mi genio era capaz de idear maravillosas historias y a la vez hacerlas tan verosímiles que los lectores podían vivir mis experiencias ficticias. Podía escribir sobre lo que quisiera. Tenía cuentos de temas muy diversos, incluso sobre l...

Queso de papa vegano

Después de haber probado una súper deliciosa pizza vegana con queso de papa en un bar, me quedé con las ganas de hacer el queso en mi casa y ver con qué más podía comerlo. Pues anoche lo hice y me gustó mucho. Hay varias recetas en internet, basta con googlearlo, pero aquí les dejo cómo lo hice yo. Les debo las cantidades exactas, porque, como siempre y como todo, lo hice probando y arreglando. pero básicamente fue así: -3 papas grandes, peladas y rebanadas para que se cocieran más rápido. Si hubiera tenido menos hambre las habría hecho al vapor, pero las sumergí en agua con sal. -Las licué con el jugo de medio limón, y les agregué agua de la cocción sólo la suficiente para ayudar a la licuadora sin que se pusiera muy líquido. -Sazoné con sal de mar, pimienta y una mezcla de hierbas italianas comercial. -Como bonus, le puse más o menos una cucharada de levadura en copos, porque tenía, pero cuando se me acabe lo haré sin levadura. -En las recetas que he visto le ponen ace...