Ir al contenido principal

Batallo porque quiero


¿Para qué batallar, si todo está al alcance de nuestra mano? ¿Si sólo es necesario estirarla y agarrar del anaquel o refrigerador lo que sea que necesitemos? Por desgracia, la vida que llevamos muchas veces no nos deja tiempo libre: el trabajo, los hijos, la limpieza y por qué no, la recreación. Resolvemos nuestras necesidades básicas con el consumo. Las plazas encierran todo tipo de negocios en donde podemos conseguir cualquier cosa sin necesidad de andar buscando. Todo es rápido, práctico, sin más esfuerzo que el desembolso.
Compramos todo hecho, vamos perdiendo la capacidad de elaborar cualquier cosa manualmente, y nos volvemos dependientes. Somos incapaces de hacer una bastilla, pegar un botón, arreglar un arete roto, forrar un libro, envolver un regalo. Nos acostumbramos a pagar para que otros hagan algo que nosotros mismos podríamos hacer con un mínimo de esfuerzo.
Comemos cada vez más cosas empaquetadas: jugos, pan, refrescos, verduras, cereales, platillos congelados, etc. y no nos ponemos a pensar que para que esos productos duren tienen que contener conservadores, además de las otras muchas porquerías que les ponen para que se vean lindos y cuando las comas sientas una explosión de sabor, una fiesta en tu boca. La mayoría de los niños crecen sin conocer el sabor de las galletas hechas en casa, o el agua fresca de frutas de verdad.
Por eso, para mí, vale la pena ocupar un poco más de tiempo haciendo gelatinas caseras, o mi propias hamburguesas, aunque sean un circo. Amasar y lavar la masa antier me llevó como tres horas. Guardé el gluten en el refri y al otro día por la mañana la dejé cociendo en la olla lenta. Ya en la tarde licué el gluten, cocí arroz y avena, los mezclé, y formé hamburguesas que metí al congelador. Dos tardes haciendo la comida y un dolor de espalda regular, que me pude haber ahorrado comprando hamburguesas vegetarianas hechas. Pero me gusta saber que yo misma las hice, y que Dante se da cuenta de que no todo se puede comprar en la vida. 


Comentarios

Vania ha dicho que…
hola que tal! permítame felicitarlo por su excelente blog, me encantaría tenerlo en mis blogs de entretenimiento (animes,peliculas,etc ).Estoy seguro que su blog sería de mucho interés para mis visitantes !.Si puede sírvase a contactarme ariadna143@gmail.com

saludos
d ha dicho que…
todo se puede comprar en la vida, TODO.

Entradas populares de este blog

Escritores, pensadores, filósofos y otros próceres vegetarianos

Buda Alan Moore (escritor de cómics, creador de Watchmen ) Einstein Alice Walker (Novelista: El color púrpura ) Charles Darwin Diógenes Franz Kafka George Bernard Shaw H.G. Wells Benjamin Spock (uno de los más importantes pediatras de los E.E.U.U.) Henry Ford Isaac Newton Jean Jacques Rosseau Krishnamurti Leonardo da Vinci Louisa May Alcott (Mujercitas) Marguerite Yourcenar Mark Twain Martin Luther King Martín Lutero Montaigne Nicola Tesla (genio de la electricidad) Nietzsche Ovidio Pitágoras Platón Plutarco Rabindranath Tagore Séneca Shopenhauer Sócrates Thomas Alva Edison León Tolstói Voltaire William Blake Mahatma Gandhi César Chávez (máxima figura de la lucha sindical de U.S.A.) Susan B. Anthony (activista del sufragio de las mujeres) ¿Crees que es casualidad? Yo no!
Aunque hay muchas noticias frescas, como el secretario español caído(literalmente) o el triunfo del "cambio" en U.S.A. preferí poner un cuento que escribí hace ocho años. RÉQUIEM PARA UN GENIO Yo solía ser buena escritora. No es por presumir, pero mis cuentos tenían una técnica bastante cuidada, que, combinada con la fresca visión de mi joven ingenio, daba como resultado un estilo bastante bueno. Varios concursos ganados y dos libros publicados, para mi edad eran señal de un futuro literario muy prometedor. Mis textos eran producto del placer que me causaba el simple hecho de sentarme en las escaleras de la escuela, en la cafetería o en cualquier lugar y dejar que mi imaginación fluyera. Siempre me gustaba saber que mi genio era capaz de idear maravillosas historias y a la vez hacerlas tan verosímiles que los lectores podían vivir mis experiencias ficticias. Podía escribir sobre lo que quisiera. Tenía cuentos de temas muy diversos, incluso sobre l...
Esta es una imagen que encontré en Internet, hecha y subida por alguien que tiene una idea muy pobre sobre lo que significa ser vegetariano. No es el único y la verdad es comprensible que la mayoría de los No vegetarianos piensen igual gracias la desinformación sobre la alimentación. Subo, pues unas cuantas imágenes de vegetarianos reales, no dibujados. Dave Scott, seis veces campeón mundial de Triatlón Martina Navratilova, ganadora de Wimbledon, Roland Garros, el abierto de Australia, entre otros Carl Lewis, 10 medallas olímpicas, 9 de oro.