Ir al contenido principal

Good hair


Hace unos días vi Good Hair (Jeff Stilson, USA, 2009), narrada y protagonizada por Chris Rock, el actor de comedias. Desde hace algún tiempo he visto muy buenos documentales, y los disfruto tanto o más que las películas de ficción, tal vez porque la realidad es sorprendentemente triste o maravillosa. Igual que en las películas de ficción, el pretexto puede ser algo tan importante como la guerra, el Sida o la desnutrición, o algo tan aparentemente trivial como una cadena de hamburguesas o en este caso, el cabello de las mujeres negras de USA. 
Abro un paréntesis para aclarar porqué no me refiero a ellas como "Afroamericanas" o "de color", sino negras, porque son negras y no me parece ofensivo ser negro, y porque en el mismo filme hablan de ellas como "black women".
Pues este es un documental que habla sobre la obsesión de las mujeres negras por lucir cabello de blancas. El "afro" es socialmente inaceptable entre ellas mismas, y recurren a productos como alaciadores a base de hidróxido de sodio, tan perjudiciales para quien se los aplica como para quienes trabajan en su fabricación, y las carísimas extensiones, traidas en su mayoría desde la India. 
Más allá de lo agradable del entrevistador, y lo interesante que resulta conocer  datos que desconocía por completo, el documental es una llamada de atención acerca de lo que hacemos con nuestros cuerpos movidas por el afán de vernos como otras mujeres que consideramos modelos a seguir (modelos impuestos por la mercadotecnia, por supuesto), y de cómo llegamos a aborrecer lo natural, al grado que se convierte en un pecado. Imaginen a una madre poniendo Hidróxido de sodio, que puede quemar el cuero cabelludo o provocar ceguera, en su hija de año y medio, sólo para que pueda tener un cabello lacio, ajeno a su raza y que la mantendrá esclava de los alaciadores por toda su vida.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritores, pensadores, filósofos y otros próceres vegetarianos

Buda Alan Moore (escritor de cómics, creador de Watchmen ) Einstein Alice Walker (Novelista: El color púrpura ) Charles Darwin Diógenes Franz Kafka George Bernard Shaw H.G. Wells Benjamin Spock (uno de los más importantes pediatras de los E.E.U.U.) Henry Ford Isaac Newton Jean Jacques Rosseau Krishnamurti Leonardo da Vinci Louisa May Alcott (Mujercitas) Marguerite Yourcenar Mark Twain Martin Luther King Martín Lutero Montaigne Nicola Tesla (genio de la electricidad) Nietzsche Ovidio Pitágoras Platón Plutarco Rabindranath Tagore Séneca Shopenhauer Sócrates Thomas Alva Edison León Tolstói Voltaire William Blake Mahatma Gandhi César Chávez (máxima figura de la lucha sindical de U.S.A.) Susan B. Anthony (activista del sufragio de las mujeres) ¿Crees que es casualidad? Yo no!
FELICIDADES A TODOS LOS VEGES EN NUESTRO DÍA!! Un beso, un abrazo, y mis mejores deseos para todos los que un excelente día decidimos cambiar nuestra vida y nuestra conciencia! Me siento muy feliz!!!
Aunque hay muchas noticias frescas, como el secretario español caído(literalmente) o el triunfo del "cambio" en U.S.A. preferí poner un cuento que escribí hace ocho años. RÉQUIEM PARA UN GENIO Yo solía ser buena escritora. No es por presumir, pero mis cuentos tenían una técnica bastante cuidada, que, combinada con la fresca visión de mi joven ingenio, daba como resultado un estilo bastante bueno. Varios concursos ganados y dos libros publicados, para mi edad eran señal de un futuro literario muy prometedor. Mis textos eran producto del placer que me causaba el simple hecho de sentarme en las escaleras de la escuela, en la cafetería o en cualquier lugar y dejar que mi imaginación fluyera. Siempre me gustaba saber que mi genio era capaz de idear maravillosas historias y a la vez hacerlas tan verosímiles que los lectores podían vivir mis experiencias ficticias. Podía escribir sobre lo que quisiera. Tenía cuentos de temas muy diversos, incluso sobre l...