Ir al contenido principal

más razones


De compras en el CCC vi en el Diario Tribuna de La Paz (que por cierto no compré porque ya no me alcanzó) la página principal que no pude leer pero cuyo encabezado me dejó pensando, y llegando a casa busqué en internet algunos datos que me esclarecieron el panorama.
Resulta ser que van a construir un CRIT aquí en La Paz. De inmediato pensé: y ahora qué voy a decir cuando me pregunten cómo puedo ser capaz de no apoyar algo que dejará un beneficio en nuestro estado. Y la respuesta la encontré más rápido de lo que me imaginaba. Según el diario, la construcción del CRIT en el estado se llevaría una buena parte del presupuesto de egresos del 2010. Entonces me vino a la mente algo que me dijo mi mamá el otro día acerca de este asunto: si el gobierno no lo hace, entonces la gente lo tiene que hacer. Mi madre tiene toda la razón, pero no está enterada de que el gobierno también le entra al gasto.
Según la página de Teletón, en dónde "según ellos" justifican sus gastos, el dinero que se junta cada año sirve para construir centros, asegurar su operación y mantenimiento y apoyar a fundaciones e instituciones, es por eso que de 138 millones que juntaron el 1er año aumentaron a 442 millones: para construir centros nuevos y mantener los que ya estaban.
Buscando en Internet me encontré en La Jornada, un artículo que Luis A. Boffil Gómez escribió en 2008, en donde habla de la construcción del CRIT en Yucatán (en ese entonces apenas lo iban a construir).
El gobierno del Estado de Yucatán se había comprometido en un contrato de "Donación" que hizo la empresa Teletón, a dar 95 millones de pesos como enganche para la construcción, además de erogar cada año y durante 10 años 31.68 millones de pesos para el mantenimiento del centro.
Además se comprometió a exentar los impuestos que generara la construcción del centro y a cubrir los gastos de luz, agua e impuesto predial. Entonces ¿de qué se encarga la fundación? De construir el centro. ¿Y acaso no hay ya un centro de rehabilitación del DIF? ¿No sería mejor (y mil veces más barato) mejorar sus instalaciones, equipo y personal? ¿Acaso el centro de aquí no sirve?
Otro dato que encontré en la edición especial No. 26 de PROCESO, es que en el CRIT, por lo menos en el de Cancún, te exigen que seas católico y reces. (Si hay alguien que haya ido y me diga lo contrario, se lo agradeceré.
Yo sigo firme con mi decisión de no colaborar con un negocio tan vulgar y que se burla de tanta gente.
Fuente: La Jornada

Comentarios

Clau ha dicho que…
Aparte aquí tenemos el CREE ¿qué no? Ese también lo podrían mejorar en lugar de gastarse tanta lana en otro centro.
No es que uno sea gacho, pero son fregaderas que con las crisis le sigan lavando el coco al pueblo made in televisa para que junten sus miles de millones en lugar de poner chulas las instalaciones ya existentes.

Yo pagaría pero ¡para que Lucerito y el Regil se callaran!
miguel ha dicho que…
yo no apoye en el teleton! me pedian un peso en el ccc y un peso es un peso (yo no copero por codo), en realidad a mi tambien se me hace que se burlan de los niños que a mi no me dan ternura...!

Entradas populares de este blog

Escritores, pensadores, filósofos y otros próceres vegetarianos

Buda Alan Moore (escritor de cómics, creador de Watchmen ) Einstein Alice Walker (Novelista: El color púrpura ) Charles Darwin Diógenes Franz Kafka George Bernard Shaw H.G. Wells Benjamin Spock (uno de los más importantes pediatras de los E.E.U.U.) Henry Ford Isaac Newton Jean Jacques Rosseau Krishnamurti Leonardo da Vinci Louisa May Alcott (Mujercitas) Marguerite Yourcenar Mark Twain Martin Luther King Martín Lutero Montaigne Nicola Tesla (genio de la electricidad) Nietzsche Ovidio Pitágoras Platón Plutarco Rabindranath Tagore Séneca Shopenhauer Sócrates Thomas Alva Edison León Tolstói Voltaire William Blake Mahatma Gandhi César Chávez (máxima figura de la lucha sindical de U.S.A.) Susan B. Anthony (activista del sufragio de las mujeres) ¿Crees que es casualidad? Yo no!
Aunque hay muchas noticias frescas, como el secretario español caído(literalmente) o el triunfo del "cambio" en U.S.A. preferí poner un cuento que escribí hace ocho años. RÉQUIEM PARA UN GENIO Yo solía ser buena escritora. No es por presumir, pero mis cuentos tenían una técnica bastante cuidada, que, combinada con la fresca visión de mi joven ingenio, daba como resultado un estilo bastante bueno. Varios concursos ganados y dos libros publicados, para mi edad eran señal de un futuro literario muy prometedor. Mis textos eran producto del placer que me causaba el simple hecho de sentarme en las escaleras de la escuela, en la cafetería o en cualquier lugar y dejar que mi imaginación fluyera. Siempre me gustaba saber que mi genio era capaz de idear maravillosas historias y a la vez hacerlas tan verosímiles que los lectores podían vivir mis experiencias ficticias. Podía escribir sobre lo que quisiera. Tenía cuentos de temas muy diversos, incluso sobre l...
Esta es una imagen que encontré en Internet, hecha y subida por alguien que tiene una idea muy pobre sobre lo que significa ser vegetariano. No es el único y la verdad es comprensible que la mayoría de los No vegetarianos piensen igual gracias la desinformación sobre la alimentación. Subo, pues unas cuantas imágenes de vegetarianos reales, no dibujados. Dave Scott, seis veces campeón mundial de Triatlón Martina Navratilova, ganadora de Wimbledon, Roland Garros, el abierto de Australia, entre otros Carl Lewis, 10 medallas olímpicas, 9 de oro.