Ir al contenido principal
Me queda claro que la democracia significa acudir a las urnas a votar para elegir a gobernantes y representantes populares.
Me queda claro que diputados locales y federales, senadores, presidentes municipales, gobernadores y el mismísimo presidente de la república son servidores públicos, empleados de la nación, representantes de la mayoría, y que deben velar por los intereses de la mayoría.
También me queda claro que el voto es un privilegio que se otorga. Me explico: la gente vota por un candidato con el que se identifica por cuestiones ideológicas o porque representa sus intereses, confiada en que ese candidato, en caso de ganar, defenderá los derechos ciudadanos y será un gestor del bienestar popular.
Me queda clarísimo que no existe partido o candidato con el que me sienta identificada y que por supuesto no confío en que ningún partido o candidato velará por el bienestar popular sino por sus intereses y los de su partido.
Me queda claro también que el voto nulo es totalmente legal, y que anulando mi voto cumplo en un cien por ciento con mi responsabilidad como ciudadana de acudir a votar.
Quisiera elegir a un candidato, cómonoconmuchogusto, pero resulta, simplemente, que no hay uno a quien yo sienta que es el indicado.
Así que si tú, como yo, y como muchos miles más, no tienes un candidato que te convenza, siéntete libre de anular tu voto, ya sea tachando toda la boleta, o escribiendo el nombre de un candidato inexistente. Sugerencias:
Aquiles BailoYo
Juanita Banana
Mónika Kota, etc.
o escribe lo que nazca de tu ronco pecho: un poema, un saludo, una máxima, un trabalenguas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritores, pensadores, filósofos y otros próceres vegetarianos

Buda Alan Moore (escritor de cómics, creador de Watchmen ) Einstein Alice Walker (Novelista: El color púrpura ) Charles Darwin Diógenes Franz Kafka George Bernard Shaw H.G. Wells Benjamin Spock (uno de los más importantes pediatras de los E.E.U.U.) Henry Ford Isaac Newton Jean Jacques Rosseau Krishnamurti Leonardo da Vinci Louisa May Alcott (Mujercitas) Marguerite Yourcenar Mark Twain Martin Luther King Martín Lutero Montaigne Nicola Tesla (genio de la electricidad) Nietzsche Ovidio Pitágoras Platón Plutarco Rabindranath Tagore Séneca Shopenhauer Sócrates Thomas Alva Edison León Tolstói Voltaire William Blake Mahatma Gandhi César Chávez (máxima figura de la lucha sindical de U.S.A.) Susan B. Anthony (activista del sufragio de las mujeres) ¿Crees que es casualidad? Yo no!
Aunque hay muchas noticias frescas, como el secretario español caído(literalmente) o el triunfo del "cambio" en U.S.A. preferí poner un cuento que escribí hace ocho años. RÉQUIEM PARA UN GENIO Yo solía ser buena escritora. No es por presumir, pero mis cuentos tenían una técnica bastante cuidada, que, combinada con la fresca visión de mi joven ingenio, daba como resultado un estilo bastante bueno. Varios concursos ganados y dos libros publicados, para mi edad eran señal de un futuro literario muy prometedor. Mis textos eran producto del placer que me causaba el simple hecho de sentarme en las escaleras de la escuela, en la cafetería o en cualquier lugar y dejar que mi imaginación fluyera. Siempre me gustaba saber que mi genio era capaz de idear maravillosas historias y a la vez hacerlas tan verosímiles que los lectores podían vivir mis experiencias ficticias. Podía escribir sobre lo que quisiera. Tenía cuentos de temas muy diversos, incluso sobre l...

Queso de papa vegano

Después de haber probado una súper deliciosa pizza vegana con queso de papa en un bar, me quedé con las ganas de hacer el queso en mi casa y ver con qué más podía comerlo. Pues anoche lo hice y me gustó mucho. Hay varias recetas en internet, basta con googlearlo, pero aquí les dejo cómo lo hice yo. Les debo las cantidades exactas, porque, como siempre y como todo, lo hice probando y arreglando. pero básicamente fue así: -3 papas grandes, peladas y rebanadas para que se cocieran más rápido. Si hubiera tenido menos hambre las habría hecho al vapor, pero las sumergí en agua con sal. -Las licué con el jugo de medio limón, y les agregué agua de la cocción sólo la suficiente para ayudar a la licuadora sin que se pusiera muy líquido. -Sazoné con sal de mar, pimienta y una mezcla de hierbas italianas comercial. -Como bonus, le puse más o menos una cucharada de levadura en copos, porque tenía, pero cuando se me acabe lo haré sin levadura. -En las recetas que he visto le ponen ace...