Ir al contenido principal

César Talamantes

Aunque se graduó como economista, César Talamantes se fijó la idea indeleble de ser Director de cine. Para qué perder tiempo, su currículum lo dice todo:

Estudios profesionales:

Próximo a titularse en la carrera de cinematografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM con la tesis fílmica “Olas de Verano”, 2000-2006.

Lic. en Economía por la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Tesis Profesional: Las Sociedades de Inversión en Instrumentos de Deuda, 1990-1996.

Diplomado en Análisis de Textos y Composición Dramática con Hugo Argüelles, Centro Nacional de las Artes. México D. F. 1998-2000.

Diplomado Producción de Imágenes en Movimiento, Centro de Estudios Audiovisuales, México D. F. 1997-1998.


Premios:

Primer Premio en el Festival Internacional de Cine Universitario, Fundación Gabarrón, Valladolid, España, cortometraje “El Pardito”. Nov de 2005.

Becario Artistas con Trayectoria, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes B. C. Sur, 2006, categoría Guión Cinematográfico para Largometraje, Enero 2006.

Tercer Premio Concurso Nacional de Crítica Cinematográfica 1998. IMCINE.

Becario Jóvenes Creadores, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes B. C. Sur, 2000 y 2003, categoría Guión Cinematográfico.

Mejores estudiantes de México. Otorgado por el Diario de México, 1993.

Primer premio ex aequo en Concurso sobre Tratado de Libre Comercio y ponencia en representación de la carrera de economía de la UABCS en el concurso internacional sobre el tema en Cd. Juárez Chihuahua, 1992.




Experiencia en cine:


Dirección, guión y edición de 4 cortometrajes en cine:

- El Ángel del Cemento (2002).
- Palo Fierro, Cuna de Peloteros (2003)
- El Pardito (documental) (2004)
- Olas de Verano (2007)

Sonido directo en largometraje “La Aldehuela” dir. Gerardo Lara, mayo, 2006.

Productor en tesis fílmica “Los Perros” .Gabriela Santos, cine Super 16 mm, 2006.

Asistencia de Dirección “Rimel” tesis fílmica en cine super 16 mm de César Gutiérrez, 2005.

Director de Sonido Directo en tesis fílmica “Punto de Fuga”, Rodrigo Villa, cine super 16 mm, 2005.

Sonido Directo en mediometraje “De Tiempo Completo”, formato HD Digital, dirigido por Ernesto Yáñez, 2004.

Cinefotografía en “Mientras Dormías” documental sobre paramédicos en la ciudad de México. Dirigida por Bertha Aguilar, 2002.

Asistencia de Dirección de 4 cortometrajes en cine 16 mm dirigidos por César Gutiérrez, José Luis Valle y Bertha Aguilar, 2003.

Director de Sonido Directo “Habitáculos”; de Gabriela Santos, 16mm 2003.

Co-director programa de televisión dentro de la serie Pasando el Siglo en el Cine, coproducción de TV UNAM y la universidad de Colima.

Guión, Sonido y Dirección Promocional “Grupo La Jolla se presenta” vides digital 15min. 2006.


Olas de Verano, su trabajo de Tesis, fue selección oficial del festival de Cine de Morelia y también en el encuentro de escuelas de cine del Festival de San Sebastián. He aquí un fragmento de este trabajo, bajado de Yahoo videos.
Nota: no es el corto oficial, por lo que no hay coherencia, y además la calidad es algo mala, pero es sólo una probada, en lo que se estrena acá en La Paz...

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola Cecilia, que bueno que subiste este video, yo estuve trabajando en lo que seria la preproduccion de este corto, pero me perdi ya lo demas porque no pude seguir, supe que lo grabaron y todo pero me lo perdi, de hecho me quede con una copia del guion que escribio cesar pero ya vez le perdi la pista y no supe que habia pasado, se ve que le quedo chido, me da gusto que le vaya muy bien con su corto ya que se el esfuerzo que le hizo para realizarlo. Si tienes como contactarlo, un correo o algo asi (que yo lo tenia pero hackearon mi cuenta y lo perdi) te pido de favor que me lo pases, gracias! me llamo Jazmín Samaniego mi correo es nouvofemme@hotmail.com
BYE! Buen dia, esta precioso tu niño!!

Entradas populares de este blog

Escritores, pensadores, filósofos y otros próceres vegetarianos

Buda Alan Moore (escritor de cómics, creador de Watchmen ) Einstein Alice Walker (Novelista: El color púrpura ) Charles Darwin Diógenes Franz Kafka George Bernard Shaw H.G. Wells Benjamin Spock (uno de los más importantes pediatras de los E.E.U.U.) Henry Ford Isaac Newton Jean Jacques Rosseau Krishnamurti Leonardo da Vinci Louisa May Alcott (Mujercitas) Marguerite Yourcenar Mark Twain Martin Luther King Martín Lutero Montaigne Nicola Tesla (genio de la electricidad) Nietzsche Ovidio Pitágoras Platón Plutarco Rabindranath Tagore Séneca Shopenhauer Sócrates Thomas Alva Edison León Tolstói Voltaire William Blake Mahatma Gandhi César Chávez (máxima figura de la lucha sindical de U.S.A.) Susan B. Anthony (activista del sufragio de las mujeres) ¿Crees que es casualidad? Yo no!
Aunque hay muchas noticias frescas, como el secretario español caído(literalmente) o el triunfo del "cambio" en U.S.A. preferí poner un cuento que escribí hace ocho años. RÉQUIEM PARA UN GENIO Yo solía ser buena escritora. No es por presumir, pero mis cuentos tenían una técnica bastante cuidada, que, combinada con la fresca visión de mi joven ingenio, daba como resultado un estilo bastante bueno. Varios concursos ganados y dos libros publicados, para mi edad eran señal de un futuro literario muy prometedor. Mis textos eran producto del placer que me causaba el simple hecho de sentarme en las escaleras de la escuela, en la cafetería o en cualquier lugar y dejar que mi imaginación fluyera. Siempre me gustaba saber que mi genio era capaz de idear maravillosas historias y a la vez hacerlas tan verosímiles que los lectores podían vivir mis experiencias ficticias. Podía escribir sobre lo que quisiera. Tenía cuentos de temas muy diversos, incluso sobre l...

Queso de papa vegano

Después de haber probado una súper deliciosa pizza vegana con queso de papa en un bar, me quedé con las ganas de hacer el queso en mi casa y ver con qué más podía comerlo. Pues anoche lo hice y me gustó mucho. Hay varias recetas en internet, basta con googlearlo, pero aquí les dejo cómo lo hice yo. Les debo las cantidades exactas, porque, como siempre y como todo, lo hice probando y arreglando. pero básicamente fue así: -3 papas grandes, peladas y rebanadas para que se cocieran más rápido. Si hubiera tenido menos hambre las habría hecho al vapor, pero las sumergí en agua con sal. -Las licué con el jugo de medio limón, y les agregué agua de la cocción sólo la suficiente para ayudar a la licuadora sin que se pusiera muy líquido. -Sazoné con sal de mar, pimienta y una mezcla de hierbas italianas comercial. -Como bonus, le puse más o menos una cucharada de levadura en copos, porque tenía, pero cuando se me acabe lo haré sin levadura. -En las recetas que he visto le ponen ace...