Ir al contenido principal

NO soy de la vela pertpetua

El viernes pasado hubo kermess en la escuela de Dante, y se presentaron varios grupos bailando, como es costumbre.  Un grupo de 5to o 4to bailó la canción de "El botecito", que es la del video que pongo abajo. Las niñas se veían muy monas con sus camisas a cuadros amarradas en la cintura y sus levis, pero no me gustó mucho la elección de la canción. A riesgo de sonar como moralista o anticuada o asustadiza, debo decir que nuestro país está social y culturalmente en decadencia, como para todavía fomentarlo en las escuelas. En serio, me encanta ver a los chicos bailando, pero hay tanta música, que se puede escoger algo con contenido menos, cómo decirlo, vulgar.
La canción no es grosera, eso lo aclaro, ni es tan horrenda como un reggaetón, pero eso de que "el botecito es para que lo gocen los humanos"?
Sé que es una canción light comparada con lo que los niños escuchan ahora ("Ando bien pedo, bien loco"), pero creo que el deber de un maestro es brindar a los alumnos opciones diferentes a lo que ven, leen (leen?), escuchan y hacen en casa. 
Es un poco lo que sucede con un promotor cultural, cuyo deber es crear y difundir alternativas a la "cultura" de las masas. De hecho, me parece que un promotor, sobre todo el que trabaja con niños, debería estar consciente de que es necesario mostrar otros escenarios, y con mayor razón a los niños o jóvenes cuyo su ambiente cotidiano está influido por la violencia, el alcohol, las drogas o el machismo. Creo que la música, la literatura, las artes plásticas y el cine son excelentes para lograrlo. 
En fin. Vuelvo a jurar que no soy asustadiza, de hecho, la rolita es pegajosísima.

Comentarios

Marcos A.P. ha dicho que…
Eso recuerda a la propia BENU donde en su pasado desfile del 20 de Nov. (2010) las futuras docentes bailaron temas como "Papalamericano"...
Anónimo ha dicho que…
Sí, es una de las cosas que me ponen muy triste y me preocupan: que la niñez hereda, a través de una educación familiar y escolar deficiente, códigos de conducta que los hace relacionarse con el mundo a través de la violencia, el machismo y el sexo, denigrando al otro, pasando por encima de él, sin respetar la naturaleza, asociando cualquier actitud condescendiente y empática con debilidad y falta de astucia. No queda más que luchar desde dentro de la familia para lanzar a nuestros cachorros más o menos armados de buenas ideas a vivir un mundo que está hecho para echarlos a perder,amor y educación, son la única alternativa.

Entradas populares de este blog

Escritores, pensadores, filósofos y otros próceres vegetarianos

Buda Alan Moore (escritor de cómics, creador de Watchmen ) Einstein Alice Walker (Novelista: El color púrpura ) Charles Darwin Diógenes Franz Kafka George Bernard Shaw H.G. Wells Benjamin Spock (uno de los más importantes pediatras de los E.E.U.U.) Henry Ford Isaac Newton Jean Jacques Rosseau Krishnamurti Leonardo da Vinci Louisa May Alcott (Mujercitas) Marguerite Yourcenar Mark Twain Martin Luther King Martín Lutero Montaigne Nicola Tesla (genio de la electricidad) Nietzsche Ovidio Pitágoras Platón Plutarco Rabindranath Tagore Séneca Shopenhauer Sócrates Thomas Alva Edison León Tolstói Voltaire William Blake Mahatma Gandhi César Chávez (máxima figura de la lucha sindical de U.S.A.) Susan B. Anthony (activista del sufragio de las mujeres) ¿Crees que es casualidad? Yo no!
FELICIDADES A TODOS LOS VEGES EN NUESTRO DÍA!! Un beso, un abrazo, y mis mejores deseos para todos los que un excelente día decidimos cambiar nuestra vida y nuestra conciencia! Me siento muy feliz!!!

Lo que pienso sobre el reguetón 1era parte

Aunque tengo bien puesto el logo anti-reguetonero en el blog, no había escrito nada acerca de el tema, no por falta de ganas sino de tiempo. La mayoría de los blogs que he visitado, en donde se manifiesta el repudio hacia este tipo de música, hacen críticas muy subjetivas (el reggaetón es una mierda, perrear es un asco, es denigrante, etc), y yo quería –quiero- hacer mi comentario un poco más objetivo. Creo que el rechazo a este movimiento, que se está volviendo una cultura (ojo: no todas las manifestaciones culturales son buenas), va más allá del simple gusto por uno u otro género musical, o de la amargura de los que no nos gusta ir a mover el tambo a los antros. No no y no. Es la actitud, la visión, la ideología (por llamarla de alguna manera), la enajenación, la mercadotecia, es todo un conjunto de elementos que, como la lepra, se propagan entre la gente. Para empezar, el nombre. Personalmente, me ofende, puesto que el 90% de la música que escucho es reggae. No sé bien, pero me pa...