Ir al contenido principal

Esta es una imagen que encontré en Internet, hecha y subida por alguien que tiene una idea muy pobre sobre lo que significa ser vegetariano. No es el único y la verdad es comprensible que la mayoría de los No vegetarianos piensen igual gracias la desinformación sobre la alimentación. Subo, pues unas cuantas imágenes de vegetarianos reales, no dibujados.

Dave Scott, seis veces campeón mundial de Triatlón


Martina Navratilova,
ganadora de Wimbledon, Roland Garros, el abierto de Australia, entre otros


Carl Lewis, 10 medallas olímpicas, 9 de oro.

Comentarios

Lorenita ha dicho que…
Sí. La verdad es que siempre que una corporación se ve afectada por un determinado movimiento o filosofía de vida, se vale de cualquier herramienta para desprestigiarlo y así proteger sus intereses amenazados. Tengo amigos vegetarianos que no se ven para nada como en el dibujito, prueba de lo mal informados que estamos en materia de nutrición, donde la mayoría piensa que si no come carne, no se nutre.
Ser vegetariano es sobre toda una cuestión ética, y personalmente creo que al vivir en una era en la que somos capaces de sintetizar todos los nutrientes esenciales, pues comer animales está de más y es un acto de barbarie. Claro que no se puede generalizar y no todos tienen la posibilidad de volverse veganos, pero sinceramente espero que ese sea el futuro al que se dirige la humanidad.
yo he sido vegetariana por períodos interminentes, sobre todo en la universidad y cuando vivía sola y me sentía muy feliz. Volví a la carne desde que me embaracé pero espero retomarlo en cuanto esté en posibilidades de hacerlo. Mis respetos a todos los que han cambiado sus hábitos en nombre de una verdadera ética planetaria y geocéntrica.
Lorenita ha dicho que…
perdón,quise decir "intermitentes"
C. R. ha dicho que…
Te recomiendo (es sólo una humilde sugerencia, no me hagas mucho caso) que investigues sobre vegetarianismo y bebés. Seguramente muchos doctores podrán decirte que un bebé se muere si le quitas los animales, pero habrá otros, como mi doctor, que aseguran que es lo mejor: pueden crecer sin alergias, sin cólicos, sanos y felices. Te habla la mamá de un niño que sin ser 100% vege ha mejorado muchísimo su salud. Un abrazo para ti, para el pequeño Ruy y espero enterarme en cuanto nazca el nuevo beibi (así, naca soy, pues) para conocerlo. Por cierto, sé que pasó tu cumple en agosto. Felicidades, muy, muy atrasadas!
Lorenita ha dicho que…
¿Quién es tu doctor?
Pd. gracias por la felicitación

Entradas populares de este blog

Escritores, pensadores, filósofos y otros próceres vegetarianos

Buda Alan Moore (escritor de cómics, creador de Watchmen ) Einstein Alice Walker (Novelista: El color púrpura ) Charles Darwin Diógenes Franz Kafka George Bernard Shaw H.G. Wells Benjamin Spock (uno de los más importantes pediatras de los E.E.U.U.) Henry Ford Isaac Newton Jean Jacques Rosseau Krishnamurti Leonardo da Vinci Louisa May Alcott (Mujercitas) Marguerite Yourcenar Mark Twain Martin Luther King Martín Lutero Montaigne Nicola Tesla (genio de la electricidad) Nietzsche Ovidio Pitágoras Platón Plutarco Rabindranath Tagore Séneca Shopenhauer Sócrates Thomas Alva Edison León Tolstói Voltaire William Blake Mahatma Gandhi César Chávez (máxima figura de la lucha sindical de U.S.A.) Susan B. Anthony (activista del sufragio de las mujeres) ¿Crees que es casualidad? Yo no!
FELICIDADES A TODOS LOS VEGES EN NUESTRO DÍA!! Un beso, un abrazo, y mis mejores deseos para todos los que un excelente día decidimos cambiar nuestra vida y nuestra conciencia! Me siento muy feliz!!!

Lo que pienso sobre el reguetón 1era parte

Aunque tengo bien puesto el logo anti-reguetonero en el blog, no había escrito nada acerca de el tema, no por falta de ganas sino de tiempo. La mayoría de los blogs que he visitado, en donde se manifiesta el repudio hacia este tipo de música, hacen críticas muy subjetivas (el reggaetón es una mierda, perrear es un asco, es denigrante, etc), y yo quería –quiero- hacer mi comentario un poco más objetivo. Creo que el rechazo a este movimiento, que se está volviendo una cultura (ojo: no todas las manifestaciones culturales son buenas), va más allá del simple gusto por uno u otro género musical, o de la amargura de los que no nos gusta ir a mover el tambo a los antros. No no y no. Es la actitud, la visión, la ideología (por llamarla de alguna manera), la enajenación, la mercadotecia, es todo un conjunto de elementos que, como la lepra, se propagan entre la gente. Para empezar, el nombre. Personalmente, me ofende, puesto que el 90% de la música que escucho es reggae. No sé bien, pero me pa...