Ir al contenido principal

sexo y rock and roll


Ahora que estamos en tiempos electorales suena, entra las otras propuestas, la legalización del aborto. Este tema es como para otro post. Por lo pronto, me limitaré a hablar sobre un tema que trataron ayer en un programa del canal 8: el embarazo en adolescentes. Obviamente siempre ha existido, pero como todo, en los últimos años ha aumentado como el precio de las tortillas. Buscando datos, encontré en una página que a pesar de que los adolescentes cuentan con toda la información sobre sexo y contracepción, son muy pocos los que utilizan los métodos disponibles y uno de cada seis nacimientos en México ocurre en menores de 19 años. Pero ¿realmente tienen toda la información? Seguramente sí, en teoría. De seguro todos han escuchado hablar de los condones, las pastillas, el DIU, etc. pero quisiera saber cuántos menores de 19 años van a la farmacia y piden unos condones, o cuántas chavitas van con su ginecólogo o a una clínica a que les den pastillas anticonceptivas. Y cómo va a ser, si el sexo es un tema prohibido, indecente, pecaminoso. En casa aprendemos que algunas partes del cuerpo no se ven, ni se tocan, y deben ser extrañas porque tienen nombres como pilín, pajarito, colita o qué se yo que otros sobrenombres. Da miedo y pena decir Pene y Vagina, como si no se tratara de partes naturales como los brazos o piernas. Y mientras los papás se desviven en hacernos saber que el sexo temprano es malo y los noviazgos nos quitan tiempo que podríamos pasar estudiando, en la tele nos retacan de telenovelas con protagonistas calenturientos; los videos musicales están repletos de mensajes sexuales; el internet es abundante en pornografía; la mayoría de la publicidad es sugerente porque apela a uno de los instintos naturales del ser humano: el sexo, así se trate de chicles, shampús o refrescos. Son pocos los padres que realmente mantienen una comunicación abierta con sus hijos, y tal vez no sea por falta de intención o ganas, sino porque es un tabú que viene de generación en generación. Ejemplo:

Mamá: Y, cómo te ha ido con tu novio?

Hija: Pues... bien.
Mamá: Vamos, hijita, cuéntame.

Hija: No... me vas a regañar, como siempre

Mamá: Ya verás que no, confía en mí.
Hija: Segura? Está bien. Ayer en la fiesta me metió la mano debajo de la blusa y me tocó el pecho.

Mamá: Ya veo que tenía razón. Las fiestas en casa de esa amiguita no son nada bueno. Nomás van a manosearse y vé tú a saber a qué más. Yo no sé si no tiene padres o qué. Y más vale que le vayas diciendo a tu novio que ni se le ocurra pararse por aquí, y pobre de ti que me entere de que te han visto con él.

Sé que lo más lógico es pensar que si a los chavos se les habla de sexo y de cómo cuidarse es como darles autorización para hacerlo, pero según las estadísticas, los muchachos que mantienen una buena comunicación con sus padres sobre sexo no sólo no se embarazan jóvenes, sino que retrasan varios años su primera vez, y suelen estudiar y desarrollarse profesionalmente. Es decir, más información, más confianza y menos yugo significa más conciencia y más madurez para elegir qué hacer con su vida en lugar de experimentar todo de golpe. Ya no tienen que andar preguntando a sus amigos o amigas, a menudo tan confundidos como ellos mismos; ni andarse escondiendo para tener novio, ni viendo pornografía. El tema se vuelve tan natural que hasta pierde algo de chiste. Prohibir y condenar es tan inútil como decirle a un perrito que no se rasque o al chofer de un pesero que no se pare a media calle: jamás funcionará. Tarde o temprano, a veces más temprano que tarde, apararece la oportunidad de estar a solas con esa persona que uno cree especial (que por lo general, no lo es!) y más vale tener a una mamá o a un papá a quienes podemos contarle, sabiendo que aunque no le va a gustar, no nos dejará solos.

Comentarios

Marcos A.P. ha dicho que…
es curioso como las abuelas se persignan, juzgan y procesan moralmente a las niñas actuales, pregúntale a tu abuela a ke edad tuvo su primer hijo, menos de 16 si tenía. es la naturaleza, es la edad programada, solo que esta sociedad ha irrumpido con ello, se ha dado de un modo que es impráctico tener un hijo a esa edad. una reciente encuesta en la prepa, prepa 4, revela que el 80% de las morras no saben como prevenir el embarazo,pues sí, hace falta comunicación e información aplicada y explicada.
C. R. ha dicho que…
Uno da por hecho que las cosas son claras cuando hay muchas dudas.
Unknown ha dicho que…
jajaja, bebo como cosaco jajaja, eso estuvo chido, tratare de medirme mas en el alcohol, ya ves que hasta Pancho Pedrín me cuenta los botes que me tomo, chida esta entrada, yo voy a ser papá el proximo mes, que curioso, nada mas me faltaria escribir un libro para poder morirme a gusto, un saludote Ceci, a ver cuando se organizan pa que le digas al Berna y hacemos una arnuca asada, aca en la casa, ya saben, bye!
C. R. ha dicho que…
No les digo, otro padre adolescente! Jaja! Si ya nos estamos haciendo viejos, ya pasamos de las borracheras a las fiestas con chamaquillos correteando y andar con una servilea en la mano listos pa limpiar el moco.
Bienvenido serás a este nuevo y selecto club E.K.

Entradas populares de este blog

Escritores, pensadores, filósofos y otros próceres vegetarianos

Buda Alan Moore (escritor de cómics, creador de Watchmen ) Einstein Alice Walker (Novelista: El color púrpura ) Charles Darwin Diógenes Franz Kafka George Bernard Shaw H.G. Wells Benjamin Spock (uno de los más importantes pediatras de los E.E.U.U.) Henry Ford Isaac Newton Jean Jacques Rosseau Krishnamurti Leonardo da Vinci Louisa May Alcott (Mujercitas) Marguerite Yourcenar Mark Twain Martin Luther King Martín Lutero Montaigne Nicola Tesla (genio de la electricidad) Nietzsche Ovidio Pitágoras Platón Plutarco Rabindranath Tagore Séneca Shopenhauer Sócrates Thomas Alva Edison León Tolstói Voltaire William Blake Mahatma Gandhi César Chávez (máxima figura de la lucha sindical de U.S.A.) Susan B. Anthony (activista del sufragio de las mujeres) ¿Crees que es casualidad? Yo no!

Lo que pienso sobre el reguetón 1era parte

Aunque tengo bien puesto el logo anti-reguetonero en el blog, no había escrito nada acerca de el tema, no por falta de ganas sino de tiempo. La mayoría de los blogs que he visitado, en donde se manifiesta el repudio hacia este tipo de música, hacen críticas muy subjetivas (el reggaetón es una mierda, perrear es un asco, es denigrante, etc), y yo quería –quiero- hacer mi comentario un poco más objetivo. Creo que el rechazo a este movimiento, que se está volviendo una cultura (ojo: no todas las manifestaciones culturales son buenas), va más allá del simple gusto por uno u otro género musical, o de la amargura de los que no nos gusta ir a mover el tambo a los antros. No no y no. Es la actitud, la visión, la ideología (por llamarla de alguna manera), la enajenación, la mercadotecia, es todo un conjunto de elementos que, como la lepra, se propagan entre la gente. Para empezar, el nombre. Personalmente, me ofende, puesto que el 90% de la música que escucho es reggae. No sé bien, pero me pa...

Las horas pantalla

Esta vida. Tanta cosa y tan poco tiempo. No. Tantos canales, tantas películas, tantas páginas web, y tan poco tiempo. Amo a mi compu y amo el internet y todo lo que puedo hacer gracias a él, pero últimamente he andado un poco peleada con ellos. Hoy me di cuenta de que son inocentes de toda culpa: la única culpable soy yo, y todos los que dejamos nuestra vida aprehendiendo cosas innecesarias. El trabajo, los proyectos personales, la búsqueda de información y el entretenimiento, nos quitan valiosas horas de nuestra vida. La televisión, sea del contenido que sea, sustituye nuestras charlas de sobremesa y nuestras "buenas noches". Si a eso le sumas videojuegos, estamos fritos. ¿Como para qué debo pasar mi tiempo buscando recetas de cocina, si al final siempre preparo lo mismo, porque no tengo tiempo? Además, comemos tan de prisa, que no tenemos tiempo de decir "¿esto es nuevo, eh? Está rico ¿cómo lo preparaste? ¿Para qué estar enterados de cada noticia mundial, si no sabemo...