Ir al contenido principal

Comentario respecto a la entrada anterior.

*Quise poner este comentario abierto, por si alguien coincide con el anónimo comentario de la entrada anterior.

Estimado Anónimo: agradezco tu comentario y te felicito por tener una situación económica desahogada y deseo de corazón que siga así.. Aunque el instructivo lo hice con sarcasmo, rayando en la broma, la neta sí aplica para mí y estoy segura de que para muchas otras personas. Mi esposo y yo trabajamos para el Municipio, digo esto para aclarar que no tenemos salarios mínimos, y que tenemos issste. Sólo tenemos un niño pequeño, y NO NOS ALCANZA ni para SkY, ni teléfono con internet. Hace dos meses que no vamos al cine, porque NO NOS ALCANZA. No compro ropa cada quincena, ni siquiera para ocasiones especiales, sólo cuando es sumamente necesario. El dinero se nos va en la hipoteca de la casa, el agua, la luz, la comida, gasolina, y extras como medicinas del crío. Estoy totalmente de acuerdo en que estos lujos son los que evitan que la clase media se vuelva loca, por eso mismo la clase media es la que más sufre con las crisis, porque dejas de tener acceso a cosas que acostumbrabas tener. En lo personal hago mi plan, y prefiero dejar de ir al cine y ese dinero gastarlo en algo de botana y porqué no, unas cervezas, invitar a algunos amigos a la casa y pasar un buen rato.

Comentarios

Clau ha dicho que…
Pues no sé si el comentario del buen anónimo fue broma o qué, lo que no es un chiste es no entienda realmente que para algunas personas irse a tomar, por ejemplo, un frappe cada mes es un lujo.

A estas alturas no queda más que reir...
C. R. ha dicho que…
Así es. De hecho, de lo malo hay que sacar lo mejor. Gracias a que no tengo dinero me puse a hacer accesorios y descubrí que no lo hago tan mal. Es un buen pretexto para descubrir talentos escondidos, y para probar cosas nuevas, como el trueque o intercambio de cosas, sembrar hortalizas en casa, cocinar cosas que acostumbramos comprar hechas. Y disfrutar de la vida, que no todo es material!
Lorenita ha dicho que…
bien reza el dicho que dice que la necesidad es madre de la creatividad. La neta lo que haces Cecilia, es algo que todos debiéramos imitar, sin importar que te alcance a fin de mes para pichicatear un frappé en el gourmet. Es verdad, todo lo que antes eran cualidades inherentes a la llamada clase media, como salir de vacaciones, darse un lujito saliendo a comer en la quincena, comprarse un trapito nuevo, son ahora posibilidades que se alejan más y más. Aprender a reducir gastos innecesarios debiera ser una prioridad, estamos muy malacostumbrados a tirar la lana que no nos sobra en cosas de las que realmente podemos prescindir. Aunque también estoy de acuerdo con el anónimo,porque de vez en cuando resulta sano hacer lo posible por acceder a alguna de estas, que no considero frivolidades necesariamente, (depende el uso o abuso)como el cable o el internet (que por cierto sí golleteo de mi suegro jojojo), y sobre todo el cine (ahora que no podré ir en muucho tiempo lo añoro más), aunque hayan adquirido ahora para la mayoría el estatus de lujoso, porque, algún gusto nos tenemos que dar, si no todo se ve más fiero y uno se vuelve más agrio de lo que ya la vida lo hace. Coincido en que hay muchas formas de pasarla bien sin necesidad de esto, la casa, los amigos, el canal cinco, bastan para mí también, y de las salchichas y esas porquerías ni hablar... a comer palomitas, son la neta, son wenas, tienen fibra y son rete rendidoras. A ver cuando vienen pa que nos tomemos una ballena y pasarla bien un rato por cierto... bueno, ya que pase la cuarentena.
Lorenita ha dicho que…
Ceci:
Yo creo que tienes razón, pero se ma hace difícil. Soy honesto, crecí no en medio de lujos, pero si muy acostumbrado al cine, el cable, lavadora y secadora, micro y todo eso. Y creo que es verdad lo que dices, uno se aferra a pagar el cable y la verdad es que no dan tantos programas buenos, pero a veces, pienso que me gustaría tener discovery kids por el niño. Claro que si no tampoco es el fin del mundo. Me has puesto a pensar, comentaré al rato otra vez, ya que vea como equilibrar, ok?
Lorenita ha dicho que…
Eso ultimo, lo publico el listo del Ruy... con mi nombre
C. R. ha dicho que…
Lorena: lo supuse cuando leí "secadora", cada vez que veo una me acuerdo del Ruy, cuando le echábamos carrilla porque el muy burgués secaba su ropita en ella.

Entradas populares de este blog

Escritores, pensadores, filósofos y otros próceres vegetarianos

Buda Alan Moore (escritor de cómics, creador de Watchmen ) Einstein Alice Walker (Novelista: El color púrpura ) Charles Darwin Diógenes Franz Kafka George Bernard Shaw H.G. Wells Benjamin Spock (uno de los más importantes pediatras de los E.E.U.U.) Henry Ford Isaac Newton Jean Jacques Rosseau Krishnamurti Leonardo da Vinci Louisa May Alcott (Mujercitas) Marguerite Yourcenar Mark Twain Martin Luther King Martín Lutero Montaigne Nicola Tesla (genio de la electricidad) Nietzsche Ovidio Pitágoras Platón Plutarco Rabindranath Tagore Séneca Shopenhauer Sócrates Thomas Alva Edison León Tolstói Voltaire William Blake Mahatma Gandhi César Chávez (máxima figura de la lucha sindical de U.S.A.) Susan B. Anthony (activista del sufragio de las mujeres) ¿Crees que es casualidad? Yo no!

Lo que pienso sobre el reguetón 1era parte

Aunque tengo bien puesto el logo anti-reguetonero en el blog, no había escrito nada acerca de el tema, no por falta de ganas sino de tiempo. La mayoría de los blogs que he visitado, en donde se manifiesta el repudio hacia este tipo de música, hacen críticas muy subjetivas (el reggaetón es una mierda, perrear es un asco, es denigrante, etc), y yo quería –quiero- hacer mi comentario un poco más objetivo. Creo que el rechazo a este movimiento, que se está volviendo una cultura (ojo: no todas las manifestaciones culturales son buenas), va más allá del simple gusto por uno u otro género musical, o de la amargura de los que no nos gusta ir a mover el tambo a los antros. No no y no. Es la actitud, la visión, la ideología (por llamarla de alguna manera), la enajenación, la mercadotecia, es todo un conjunto de elementos que, como la lepra, se propagan entre la gente. Para empezar, el nombre. Personalmente, me ofende, puesto que el 90% de la música que escucho es reggae. No sé bien, pero me pa...

Las horas pantalla

Esta vida. Tanta cosa y tan poco tiempo. No. Tantos canales, tantas películas, tantas páginas web, y tan poco tiempo. Amo a mi compu y amo el internet y todo lo que puedo hacer gracias a él, pero últimamente he andado un poco peleada con ellos. Hoy me di cuenta de que son inocentes de toda culpa: la única culpable soy yo, y todos los que dejamos nuestra vida aprehendiendo cosas innecesarias. El trabajo, los proyectos personales, la búsqueda de información y el entretenimiento, nos quitan valiosas horas de nuestra vida. La televisión, sea del contenido que sea, sustituye nuestras charlas de sobremesa y nuestras "buenas noches". Si a eso le sumas videojuegos, estamos fritos. ¿Como para qué debo pasar mi tiempo buscando recetas de cocina, si al final siempre preparo lo mismo, porque no tengo tiempo? Además, comemos tan de prisa, que no tenemos tiempo de decir "¿esto es nuevo, eh? Está rico ¿cómo lo preparaste? ¿Para qué estar enterados de cada noticia mundial, si no sabemo...