Ir al contenido principal

César Talamantes

Aunque se graduó como economista, César Talamantes se fijó la idea indeleble de ser Director de cine. Para qué perder tiempo, su currículum lo dice todo:

Estudios profesionales:

Próximo a titularse en la carrera de cinematografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM con la tesis fílmica “Olas de Verano”, 2000-2006.

Lic. en Economía por la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Tesis Profesional: Las Sociedades de Inversión en Instrumentos de Deuda, 1990-1996.

Diplomado en Análisis de Textos y Composición Dramática con Hugo Argüelles, Centro Nacional de las Artes. México D. F. 1998-2000.

Diplomado Producción de Imágenes en Movimiento, Centro de Estudios Audiovisuales, México D. F. 1997-1998.


Premios:

Primer Premio en el Festival Internacional de Cine Universitario, Fundación Gabarrón, Valladolid, España, cortometraje “El Pardito”. Nov de 2005.

Becario Artistas con Trayectoria, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes B. C. Sur, 2006, categoría Guión Cinematográfico para Largometraje, Enero 2006.

Tercer Premio Concurso Nacional de Crítica Cinematográfica 1998. IMCINE.

Becario Jóvenes Creadores, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes B. C. Sur, 2000 y 2003, categoría Guión Cinematográfico.

Mejores estudiantes de México. Otorgado por el Diario de México, 1993.

Primer premio ex aequo en Concurso sobre Tratado de Libre Comercio y ponencia en representación de la carrera de economía de la UABCS en el concurso internacional sobre el tema en Cd. Juárez Chihuahua, 1992.




Experiencia en cine:


Dirección, guión y edición de 4 cortometrajes en cine:

- El Ángel del Cemento (2002).
- Palo Fierro, Cuna de Peloteros (2003)
- El Pardito (documental) (2004)
- Olas de Verano (2007)

Sonido directo en largometraje “La Aldehuela” dir. Gerardo Lara, mayo, 2006.

Productor en tesis fílmica “Los Perros” .Gabriela Santos, cine Super 16 mm, 2006.

Asistencia de Dirección “Rimel” tesis fílmica en cine super 16 mm de César Gutiérrez, 2005.

Director de Sonido Directo en tesis fílmica “Punto de Fuga”, Rodrigo Villa, cine super 16 mm, 2005.

Sonido Directo en mediometraje “De Tiempo Completo”, formato HD Digital, dirigido por Ernesto Yáñez, 2004.

Cinefotografía en “Mientras Dormías” documental sobre paramédicos en la ciudad de México. Dirigida por Bertha Aguilar, 2002.

Asistencia de Dirección de 4 cortometrajes en cine 16 mm dirigidos por César Gutiérrez, José Luis Valle y Bertha Aguilar, 2003.

Director de Sonido Directo “Habitáculos”; de Gabriela Santos, 16mm 2003.

Co-director programa de televisión dentro de la serie Pasando el Siglo en el Cine, coproducción de TV UNAM y la universidad de Colima.

Guión, Sonido y Dirección Promocional “Grupo La Jolla se presenta” vides digital 15min. 2006.


Olas de Verano, su trabajo de Tesis, fue selección oficial del festival de Cine de Morelia y también en el encuentro de escuelas de cine del Festival de San Sebastián. He aquí un fragmento de este trabajo, bajado de Yahoo videos.
Nota: no es el corto oficial, por lo que no hay coherencia, y además la calidad es algo mala, pero es sólo una probada, en lo que se estrena acá en La Paz...

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola Cecilia, que bueno que subiste este video, yo estuve trabajando en lo que seria la preproduccion de este corto, pero me perdi ya lo demas porque no pude seguir, supe que lo grabaron y todo pero me lo perdi, de hecho me quede con una copia del guion que escribio cesar pero ya vez le perdi la pista y no supe que habia pasado, se ve que le quedo chido, me da gusto que le vaya muy bien con su corto ya que se el esfuerzo que le hizo para realizarlo. Si tienes como contactarlo, un correo o algo asi (que yo lo tenia pero hackearon mi cuenta y lo perdi) te pido de favor que me lo pases, gracias! me llamo Jazmín Samaniego mi correo es nouvofemme@hotmail.com
BYE! Buen dia, esta precioso tu niño!!

Entradas populares de este blog

Escritores, pensadores, filósofos y otros próceres vegetarianos

Buda Alan Moore (escritor de cómics, creador de Watchmen ) Einstein Alice Walker (Novelista: El color púrpura ) Charles Darwin Diógenes Franz Kafka George Bernard Shaw H.G. Wells Benjamin Spock (uno de los más importantes pediatras de los E.E.U.U.) Henry Ford Isaac Newton Jean Jacques Rosseau Krishnamurti Leonardo da Vinci Louisa May Alcott (Mujercitas) Marguerite Yourcenar Mark Twain Martin Luther King Martín Lutero Montaigne Nicola Tesla (genio de la electricidad) Nietzsche Ovidio Pitágoras Platón Plutarco Rabindranath Tagore Séneca Shopenhauer Sócrates Thomas Alva Edison León Tolstói Voltaire William Blake Mahatma Gandhi César Chávez (máxima figura de la lucha sindical de U.S.A.) Susan B. Anthony (activista del sufragio de las mujeres) ¿Crees que es casualidad? Yo no!

Lo que pienso sobre el reguetón 1era parte

Aunque tengo bien puesto el logo anti-reguetonero en el blog, no había escrito nada acerca de el tema, no por falta de ganas sino de tiempo. La mayoría de los blogs que he visitado, en donde se manifiesta el repudio hacia este tipo de música, hacen críticas muy subjetivas (el reggaetón es una mierda, perrear es un asco, es denigrante, etc), y yo quería –quiero- hacer mi comentario un poco más objetivo. Creo que el rechazo a este movimiento, que se está volviendo una cultura (ojo: no todas las manifestaciones culturales son buenas), va más allá del simple gusto por uno u otro género musical, o de la amargura de los que no nos gusta ir a mover el tambo a los antros. No no y no. Es la actitud, la visión, la ideología (por llamarla de alguna manera), la enajenación, la mercadotecia, es todo un conjunto de elementos que, como la lepra, se propagan entre la gente. Para empezar, el nombre. Personalmente, me ofende, puesto que el 90% de la música que escucho es reggae. No sé bien, pero me pa...

Las horas pantalla

Esta vida. Tanta cosa y tan poco tiempo. No. Tantos canales, tantas películas, tantas páginas web, y tan poco tiempo. Amo a mi compu y amo el internet y todo lo que puedo hacer gracias a él, pero últimamente he andado un poco peleada con ellos. Hoy me di cuenta de que son inocentes de toda culpa: la única culpable soy yo, y todos los que dejamos nuestra vida aprehendiendo cosas innecesarias. El trabajo, los proyectos personales, la búsqueda de información y el entretenimiento, nos quitan valiosas horas de nuestra vida. La televisión, sea del contenido que sea, sustituye nuestras charlas de sobremesa y nuestras "buenas noches". Si a eso le sumas videojuegos, estamos fritos. ¿Como para qué debo pasar mi tiempo buscando recetas de cocina, si al final siempre preparo lo mismo, porque no tengo tiempo? Además, comemos tan de prisa, que no tenemos tiempo de decir "¿esto es nuevo, eh? Está rico ¿cómo lo preparaste? ¿Para qué estar enterados de cada noticia mundial, si no sabemo...