
La diferencia entre ellos y nosotros: el idioma; las similitudes: muchas. Hacinamiento, miseria, drogas, violencia, enfrentamientos con la policía... dónde he escuchado eso?
A pesar de la ficción que pudiera haber en la historia, el tema es totalmente real: niños que crecen con un pistola en la mano, sin opciones, viendo que la única manera de tener las cosas que quiere es vender droga, sin mayor respeto por la vida propia o ajena.
Un gobierno que se "preocupa" por combatir la delincuencia, en lugar de mejorar las condiciones de vida de la gente, como si la mejor solución fuera poner cubetas en cada gotera en lugar de arreglar el techo; que intenta mostrar postales hermosas de "aquí todo está bien", mientras esconde los barrios en los que la gente vive de puro milagro.
Además de la película, el DVD incluye un documental sobre la vida en las favelas, muy ilustrativo, impactacte, diría yo.
Si uno se fija bien, las favelas no están tan lejos, ni Colombia, ni Irak.
Dirección: Fernando Meirelles, Kátia Lund; Guión: Bráulio Mantovani, basado en la novela homónima de Paulo Lins; Producción: Andrea Barata Ribeiro, Mauricio Andrade Ramos; Fotografía: César Charlone; Música: Ed Cortês, Antonio Pinto; Edición: Daniel Rezende; Con:Alexandre Rodrigues (Buscapié), Leandro Firmino da Hora (Zé Pequeño), Phellipe Haagensen (Bené), Douglas Silva (Dadito), Jonathan Haagensen (Cabeleira), Matheus Nachtergaele (Sandro Cenoura), Seu Jorge (Mané Gallina), Alice Braga (Angélica). Brasil - Francia - EUA, 2002 135 min. Participaciones: Festival de Cine de Cannes, Francia 2002; Festival Internacional de Cine de Los Ángeles Afi Fest (Premio de la Audiencia a Mejor Película Extranjera), Estados Unidos 2002; Festival de Cine de La Habana (Gran Coral al Primer Lugar, Premios a Mejor Actor (todo el elenco masculino), Mejor Edición, Mejor Fotografía, Premio de la Prensa Cubana, Premio FIPRESCI, Premio Glauber Rocha al Director, Premio de la OCIC y Premio de la Universidad de La Habana a Mejor Director), Cuba 2002; Festival Internacional de Cine de Marrakech (Premio a Mejor Director), Marruecos 2002; Festival Internacional de Cine de Toronto (Premio Visión al Director), Canadá 2002; Festival de Cine Cartagena (Premio India Catalina de Oro a Mejor Película), Colombia 2003; Nominación al Globo de Oro a Mejor Película en Lengua Extranjera, California, Estados Unidos 2003.